Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Inmigración

Colectivo Puente Madera por Colectivo Puente Madera
09/10/2025
en Opinión
Inmigración

Los dirigentes del Partido Popular siguen su deriva hacia la derecha más extrema, en nuestros oídos resuenan los recientes acuerdos de la llamada “Declaración de Murcia”, que aborda compromisos y retos en temas como la inmigración, la agricultura o el agua.

Feijoo y sus cuadros regionales siguen empeñados en poner en el centro del debate político todo lo relacionado con los inmigrantes, propiciando una creciente tensión social, alimentando los discursos de odio y xenofobia.

Es bueno recordar algunos datos. La población inmigrante en España supera ya los nueve millones de personas y crece a un ritmo de 600.000 personas anuales desde el fin de la pandemia. La población inmigrante representa el 23% de la población ocupada en España. El 90% del empleo nuevo creado desde enero de 2024 a marzo de 2025 ha sido ocupado por inmigrantes. El nivel educativo medio de la inmigración que recibe España es bajo y se emplea en un tipo de puestos de trabajo que requiere poca cualificación. Varios sectores de actividad dependen ya completamente o en gran medida del empleo inmigrante. Por ejemplo, el 72% del empleo en el servicio doméstico y el 45% en la hostelería es desempeñado por personal extranjero.

Mientras algunos medios y discursos políticos describen la migración como una amenaza o una “avalancha”, los datos muestran lo contrario: España no vive una invasión, sino una relación de interdependencia funcional con los países del Sur Global. En otras palabras, lo que se presenta como un problema es, en realidad, una necesidad estructural. El país necesita población migrante para sostener su pirámide demográfica, su economía y su sistema de bienestar. Esta relación de interdependencia –aunque desigual– permite mantener en funcionamiento sectores esenciales como los cuidados, la agricultura o la hostelería. Negar esta realidad por motivos ideológicos no cambia los hechos: solo impide gestionarla de forma realista, con planificación y justicia. Seguir anclados en el miedo y la mentira emotiva no solo perjudica a las personas migrantes, sino que priva al país de una herramienta imprescindible para su sostenibilidad.

La migración ha sido y sigue siendo un motor fundamental del crecimiento económico y social de España, y Castilla-La Mancha no es una excepción. Según los datos del INE, en Castilla-La Mancha, a 1 de enero de 2025, residen un total de 2.120.261 personas. De ellas, 1,8 millones son de nacionalidad española, mientras que las 252.227 restantes son de nacionalidad extranjera.

Paco Núñez, presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, ha defendido en Murcia la necesidad de que en España se fomente «una inmigración ordenada, legal y culturalmente integradora». Es uno de los artífices de promover la implantación del “visado/carnet por puntos” para las personas que vienen de fuera a nuestro país, queriendo aplicar un filtro cultural difícil de cuantificar basado en la “capacidad de integración”. El PP, en todos sus ámbitos, se ha embarrado en una lucha con el partido de Abascal por abanderar el freno a la inmigración, uno de los asuntos que más preocupan a los votantes del partido de extrema derecha.

En los últimos años, hemos observado cómo la figura del inmigrante se ha desdibujado en el debate público, muchas veces reducida a una narrativa de exclusión y precariedad. Es el momento de que la inmigración sea reconocida y protegida como lo que realmente es: una fuerza indispensable para el progreso de nuestra sociedad. No olvidemos lo que el Banco Central Europeo ha señalado: el 80 % del crecimiento del PIB español en los últimos cinco años se debe, directa o indirectamente, a la migración.

La participación plena de los inmigrantes en la vida económica, social y política de nuestros pueblos y ciudades constituye un elemento de primer orden para la consecución de los objetivos de convivencia.

Por cierto, ¿para cuándo un carnet por puntos para nuestros políticos, para el ejercicio de su actividad? ¿Se imaginan los puntos perdidos por Díaz Ayuso con los 7291 ancianos muertos en las residencias de su comunidad por falta de atención médica? ¿Y cuántos puntos le quitaríamos a Mazón por su tremenda irresponsabilidad en todo lo acaecido en la dana de Valencia? ¿Cuántos puntos perdería Paco Núñez por traicionar a Castilla-La Mancha en el tema del agua del trasvase Tajo-Segura? ¿Les quedaría algún punto en el carnet a Rueda y Mañueco por su funesta descoordinación y gestión de los incendios del pasado verano en Galicia y Castilla-León?

Fuente: Colectivo Puente Madera

Artículo anterior

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Siguiente artículo

Docentes de Albacete inician concentraciones semanales contra el Genocidio en Palestina

Colectivo Puente Madera

Colectivo Puente Madera

El Colectivo Puente Madera esta formado por Esteban Ortiz, Eva Ramírez, ELÍAS Rovira y Javier Sánchez. Sus escritos tienen un componente especialmente crítico y alternativo, pudiendo abarcar todos los ámbitos territoriales. https://cpuentemadera.blogspot.com/

Relacionado Posts

Normalizar la barbarie
Opinión

Normalizar la barbarie

...

por Colectivo Puente Madera
09/09/2025
Daños provocados por los bombardeos de Israel en Gaza | Foto: WAFA / CC BY-SA 3.0
Albacete

Carta de Juan Miguel Torres, concejal de IU en Munera, a Pedro Sánchez, exigiendo una acción contundente contra el genocidio en Gaza y la complicidad de la UE

...

por Juan Miguel Torres
29/07/2025
Una de verano
Opinión

Una de verano

...

por Colectivo Puente Madera
28/07/2025
Desfile con Enrique Líster en Hortaleza en la entrega de una bandera de Radio Este al 5º Regimiento y formación del batallón Enrique Líster. Fuente: Ministerio de Cultura
Opinión

Frente al odio, organización: la lección del Quinto Regimiento

...

por Javier Parra
28/07/2025
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Opinión

Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España

...

por Colectivo Puente Madera
14/07/2025
Trump…oso
Opinión

Trump…oso

...

por Colectivo Puente Madera
16/06/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Placa en homenaje a las Brigadas Internacionales en Av. de la Estación, Albacete

Nuevo ataque a la memoria histórica en Albacete ante la pasividad institucional

Recent News

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

11/10/2025
Placa en homenaje a las Brigadas Internacionales en Av. de la Estación, Albacete

Nuevo ataque a la memoria histórica en Albacete ante la pasividad institucional

10/10/2025

Villamalea se alza por Palestina

10/10/2025
La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

11/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas