Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español

Miguel Ángel Núñez Tarancón por Miguel Ángel Núñez Tarancón
11/07/2025
en Nacional, Trabajo y Capital
Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español

De aprendiz mecánico a referente industrial

Eduardo Barreiros (1919-1992) nació en Gundiás, Ourense, en el seno de una familia campesina. Desde joven mostró un talento mecánico excepcional. Con solo 12 años dejó los estudios para trabajar como aprendiz de mecánico, dando muestras tempranas de su carácter decidido y emprendedor. Su pasión por los motores nació en la empresa familiar de autobuses fundada por su padre en 1925.

Guerra Civil: Barreiros en tiempos de conflicto

Durante la Guerra Civil española, Eduardo Barreiros fue movilizado como combatiente, encargado principalmente del transporte de artillería. Finalizado el conflicto, regresó a Orense donde inició su primer taller de reparación y transformación de motores.


Inventor autodidacta y empresario visionario

En 1947 Barreiros inventó un revolucionario sistema para transformar motores de gasolina en diésel, reduciendo significativamente el consumo de combustible. Su taller alcanzó rápidamente reconocimiento nacional tras trasladarse a Madrid en 1952, donde en pocos años transformó más de 2.300 motores. Este éxito lo impulsó a crear Barreiros Diesel en 1954.

En los años siguientes, su empresa creció vertiginosamente, fabricando motores propios, tractores como el Barreiros R350 y el 5500, y camiones robustos que llegaron a ser exportados a numerosos países. La innovadora estrategia de vender a plazos y el apoyo financiero del Banco de Vizcaya fueron clave en este proceso.

Una anécdota famosa refleja su espíritu emprendedor: cuando Barreiros presentó su camión prototipo al ejército portugués, construido con piezas recicladas, ganó inesperadamente un contrato para suministrar 300 vehículos militares. Ante la sorpresa general, él simplemente comentó: «El ingenio puede más que el dinero».

Colaboraciones estratégicas con otras marcas

Eduardo Barreiros comprendió pronto que la cooperación con marcas internacionales era crucial para la expansión y la mejora tecnológica de su empresa. Destaca especialmente su colaboración con Hanomag, empresa alemana con la que firmó acuerdos en los años 50 para fabricar tractores bajo licencia. Estos acuerdos permitieron incorporar tecnologías avanzadas que mejoraron la calidad y prestaciones de sus productos, abriendo así mercados más amplios y competitivos.

Además de Hanomag, Barreiros buscó alianzas con otras marcas extranjeras para diversificar su gama de productos y asegurar el suministro de piezas clave que no se fabricaban en España debido a las limitaciones tecnológicas y comerciales impuestas por el régimen franquista. Este enfoque permitió a Barreiros consolidarse como una marca internacionalmente reconocida.

Choques con el franquismo y acuerdo con Chrysler

Aunque la propaganda franquista lo exhibía como un símbolo del desarrollo nacional, Barreiros sufrió numerosos obstáculos impuestos por el régimen debido a que competía directamente con empresas estatales como ENASA y SEAT. Finalmente, una difícil situación financiera le llevó en 1963 a pactar con Chrysler, que inicialmente adquirió el 40% de la empresa.

Este acuerdo resolvió temporalmente los problemas financieros, pero marcó el principio del fin. Chrysler incrementó progresivamente su influencia hasta controlar el 77% en 1967. Eduardo Barreiros abandonó su propia empresa en 1969, con la condición de no competir durante cinco años en el sector automotriz.

«Me han quitado la empresa, pero jamás podrán quitarme mi pasión por el motor», afirmó Barreiros tras abandonar su compañía, mostrando su carácter indomable.

Exilio empresarial y cooperación con Cuba socialista

A pesar del duro golpe, Barreiros no abandonó sus proyectos industriales. Invirtió en diversos sectores como bodegas, minería e inmobiliaria. En 1977 fue invitado por el gobierno cubano de Fidel Castro para desarrollar una industria automotriz en la isla socialista. Allí creó la empresa DIMISA, impulsando la producción de motores diésel «Taíno» y vehículos industriales soviéticos reconvertidos.

Como anécdota, Barreiros ganó un concurso organizado por el gobierno cubano en el que competía contra motores japoneses y europeos. El desafío consistía en determinar qué motor permanecía más tiempo funcionando sin parar. El motor transformado por Barreiros no solo superó ampliamente a sus competidores, sino que impresionó tanto a las autoridades cubanas que Fidel Castro personalmente respaldó su proyecto, asegurando: «Este hombre puede hacer andar cualquier motor».

Esta etapa cubana reafirmó la capacidad de Barreiros para adaptarse y resistir adversidades. Permaneció en Cuba hasta su muerte en 1992, mostrando cómo su genio mecánico encontró oportunidades incluso lejos de su tierra natal.

Un legado industrial y social imborrable

Eduardo Barreiros generó más de 25.000 empleos directos y 100.000 indirectos en España. Su historia refleja la complejidad del desarrollo industrial franquista: talento popular e innovación, conflictos internos, dependencia del capital extranjero y el contraste ideológico de cooperar finalmente con una nación socialista como Cuba.

En definitiva, la figura de Barreiros simboliza la resistencia del ingenio nacional frente a las presiones políticas y económicas externas, dejando una huella imborrable en la historia industrial española.

Tags: CamionesCubaIndustriaMotorTractores
Artículo anterior

De economato obrero a referente local: la segunda vida de la Cooperativa Robert Owen de Villamalea

Siguiente artículo

Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España

Miguel Ángel Núñez Tarancón

Miguel Ángel Núñez Tarancón

Relacionado Posts

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete

Antonio Martínez Gómez, de Mahora, y Carmen Navarro Lacoba, de Albacete, votaron para que la clase trabajadora trabaje más horas

...

por Avanzada Redacción
18/09/2025
Los trabajadores de Telepizza en Albacete irán a la huelga durante la Feria
Albacete

Nueve muertos en accidentes laborales en Albacete en lo que va de 2025, seis en agosto

...

por Avanzada Redacción
13/09/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Siguiente artículo
Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

Recent News

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

02/10/2025
¿Un centro para interpretar a la Virgen?

¿Un centro para interpretar a la Virgen?

22/09/2025
Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

02/10/2025
Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid

Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid

30/09/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas