Bomberos forestales procedentes de toda Castilla-La Mancha se manifestaron ayer, 2 de septiembre, en Toledo para denunciar la situación de precariedad laboral que sufre el personal del dispositivo de prevención y extinción de incendios de Geacam. La protesta fue convocada de forma conjunta por los sindicatos CCOO, SIBF, CSIF, UGT, USO, SO y STAS, que han decidido unirse para exigir mejoras urgentes en las condiciones laborales y en la dotación del servicio.
Tras las últimas oleadas de incendios en España, se han puesto sobre la mesa cuáles son las condiciones laborales de estos trabajadores y, aunque en verano reciben numerosos apoyos por su trabajo, sus reivindicaciones quedar olvidadas una vez desaparece el foco mediático.
En un comunicado conjunto, los representantes sindicales denunciaron que gran parte del personal trabaja con salarios cercanos al SMI, contratos de apenas 96 días y falta de medios materiales y humanos para garantizar la eficacia del operativo. También señalaron deficiencias en el avituallamiento, carencia de equipos de protección adecuados y la ausencia de una inversión pública estable que, a su juicio, convierte a Geacam en un modelo “ineficaz y obsoleto”.
Reivindicaciones principales
Entre las demandas planteadas por los bomberos forestales destacan:
Campañas de extinción mínimas de 122 días.
Recuperar el número de unidades operativas y personal recortado desde 2012.
Convertir al personal fijo discontinuo en indefinido.
Crear bolsas de sustitución para garantizar cobertura durante todo el año.
Aplicar la Ley 5/2024 del Estatuto Básico del Bombero Forestal, con coeficientes reductores, regulación de tiempos de trabajo en emergencias y reconocimiento de enfermedades profesionales.
Cumplimiento del convenio colectivo e integración del personal de Infocam como personal laboral de la Junta.
Los sindicatos han solicitado una reunión con la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Mercedes Gómez Rodríguez, con el fin de abordar estas reivindicaciones y encontrar soluciones que garanticen la estabilidad del personal y la eficacia del dispositivo de emergencias forestales.