El líder del PP vincula inmigración y delincuencia y plantea un “visado por puntos” en un acto con los barones autonómicos de su partido en Murcia
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este domingo que, si llega al Gobierno, reformará la ley para expulsar a las personas migrantes con residencia legal en España que cometan “delitos reincidentes, aunque sean leves”. El anuncio se produjo en Murcia, donde el líder popular se ha reunido durante todo el fin de semana con los presidentes autonómicos de su formación y ha presentado la denominada declaración de Murcia.
Feijóo había prometido dar a conocer un documento íntegro con sus medidas en materia migratoria, pero finalmente se limitó a repetir algunas de las propuestas ya adelantadas en meses anteriores, además de insistir en la vinculación entre inmigración e inseguridad ciudadana. “Los delitos graves implicarán que se pierda el derecho de residencia. Y los reincidentes, aunque sean leves, no se pueden premiar con la permanencia en España. Si no cumplen la ley, se irán del país”, aseguró.
Giro hacia el discurso ultra
El líder del PP lleva meses situando la inmigración en el centro de su discurso político, en paralelo a la fuga de votos hacia Vox y otras fuerzas de extrema derecha. “La inmigración bien gestionada es una oportunidad, pero mal gestionada es fuente de división”, afirmó, antes de defender cinco medidas generales contra lo que calificó como un “desafío descontrolado”.
Feijóo reivindicó su propuesta de establecer un “visado por puntos” inspirado en países como Canadá, Reino Unido o Australia. Según explicó, este sistema serviría para “premiar la entrada de quienes quieran trabajar en sectores con falta de mano de obra, conozcan mejor la cultura y tengan mayor capacidad de integración”. También planteó condicionar la concesión de visados al compromiso de los países de origen con la política migratoria española.
Las ayudas sociales en el centro del debate
El presidente popular volvió igualmente a insistir en otro de los argumentos habituales de la agenda ultra: las ayudas sociales. “Contribuir es condición para permanecer”, dijo, antes de cargar contra un sistema que, según él, permite que personas en situación irregular puedan empadronarse y acceder al ingreso mínimo vital sin requisitos claros. “Es un sinsentido que llegar sin contrato genere más derechos que llegar con contrato”, sentenció.
Preguntado por los datos que sostienen sus afirmaciones, el PP no ha ofrecido cifras concretas. “Los tenemos y estaremos encantados de que el Ministerio nos pueda desmentir”, se limitó a señalar su equipo.
Unidad interna y ataque al Gobierno
Además de la inmigración, Feijóo quiso trasladar un mensaje de cohesión interna en el partido. “Vamos a seguir estando juntos. Hay matices y acentos, pero hay un rumbo común para la España en la que todos nos reconocemos”, declaró.
El líder popular evitó mencionar la guerra en Gaza, un asunto que su partido ha criticado en las últimas semanas como “cortina de humo” del Gobierno de Pedro Sánchez. En cambio, sí cargó contra la gestión del Ejecutivo en materia de violencia machista, especialmente por los fallos en las pulseras antimaltratadores. “De la incompetencia no se han librado ni las mujeres víctimas de violencia machista”, sostuvo, acusando a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, de no pedir disculpas a las afectadas.
En un tono especialmente crítico, Feijóo se dirigió “a todas las mujeres de España” para cuestionar el compromiso del Gobierno con el feminismo: “No es el más feminista. Si acaso, es el más hipócrita y el más peligroso contra las mujeres”.
Fuente: Mundo Obrero