El CSA ha participado en la elaboración de informes de 10 empresas y entidades. La empresa española Edreams figura como comisionista en el alquiler de viviendas en los asentamientos israelíes en Territorios Ocupados
En el año 2016, en base a la resolución 31/36 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Alto Representante de este organismo recibió el encargo de crear una base de datos de empresas que actuaban en Territorio Palestino Ocupado.
Pese al rechazo de EE.UU., Israel y la propia UE, en febrero de 2020 se hizo pública una relación de 112 empresas tras un proceso de encuesta y consulta. En junio de 2023 dicha base de datos se actualizó y se excluyó a 15 empresas de la primera relación pública por entender que habían dejado de actuar en los asentamientos israelís y no se incluyó ninguna nueva, aunque desde el CSCA (Comité de Solidaridad con la Causa Árabe) se pedía la inclusión en la base de datos de la empresa vasca CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles).
Hasta el 12 de junio de este año ha estado abierto el proceso para que organizaciones de la sociedad civil pudieran presentar nuevos nombres de empresas y otras entidades utilizando fuentes verificables. Es el caso del CSCA, que ha elaborado “informes de 10 empresas y entidades y los han registrado ante el Consejo de Derechos Humanos. Cinco de ellos son de empresas con sede en territorio español y otros cinco informes de empresas y entidades con sedes en otros países”.
Desde CSCA señalan además que “organizaciones de diferentes países han presentado alrededor de 700 informes de empresas o entidades para su consideración en la actualización de la base de datos de la ONU”.
Además de empresas también hay entidades financieras y ONG con sede en Israel que “formalmente se presentan como sin fines de lucro, pero están implicadas en proyectos sionistas de colonización de Palestina”, denuncian desde CSCA.
Actualmente hay una empresa española que figura en la base de datos, se trata de Edreams, empresa on line de viajes, comisionista en el alquiler de viviendas en los asentamientos israelíes en Territorios Ocupados.
Fuente: Mundo Obrero