Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Paz en tiempos de rearme 

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
07/05/2025
en Internacional
Foto: Garry Knight / Dominio público

Foto: Garry Knight / Dominio público

La seguridad humana no es una fórmula abstracta, sino una estrategia concreta para prevenir conflictos, reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia de las sociedades


De nuevo la amenaza de guerra, la carrera armamentística y la necesidad de apostar por una paz duradera y que garantice la seguridad humana ocupan la portada de Mundo Obrero. La reiteración se hace necesaria en un momento en el que las tensiones entre los socios de Gobierno se incrementan debido a las medidas que el PSOE aprueba en el Consejo de Ministros. Y también porque estamos convencidos que garantizar el derecho de todos los pueblos a vivir libres de miedo, con acceso a servicios públicos básicos, protección frente a catástrofes y oportunidades de vida digna, debe ser el eje de cualquier política que aspire a construir un futuro sostenible. Frente al modelo tradicional de seguridad basado en el poder militar, es una obligación señalar que existe una alternativa en forma de sistema de convivencia que priorice los derechos humanos, la cooperación y la justicia social. 

La seguridad humana, en este sentido, no es una fórmula abstracta, sino una estrategia concreta para prevenir conflictos, reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia de las sociedades. Requiere invertir en salud, educación, empleo digno, lucha contra el cambio climático y justicia social, no en armas ni en ejércitos. Apostar por ella significa dar un giro necesario a las políticas públicas, poner la vida en el centro y rechazar la lógica de la guerra como solución a los desafíos globales. 

Pero el contexto internacional apunta en dirección opuesta. La guerra en Ucrania ha actuado como catalizador de una nueva carrera armamentista, que no solo perpetúa el conflicto, sino que arrastra a Europa hacia un modelo cada vez más militarizado. Estados Unidos, con una política exterior centrada en la confrontación geopolítica y los intereses de su industria armamentística, ha tensionado aún más el escenario global. Su apoyo incondicional al genocidio en Gaza, su hostilidad hacia China y sus amenazas a aliados como Canadá, Dinamarca o la propia UE, ilustran una deriva peligrosa. En este marco, la Unión Europea ha optado por profundizar su dependencia estratégica de Washington y abrazar la militarización como proyecto político.

España no ha quedado al margen de esta presión belicista. El Gobierno, liderado por el PSOE, se ha mostrado receptivo a estas directrices, alineándose con la estrategia de rearme promovida desde Bruselas. Sin embargo, en el seno del Ejecutivo y del espacio político progresista, han emergido voces que defienden una alternativa: desvincularse de la OTAN, rechazar el incremento del gasto militar y apostar por un modelo de seguridad y cooperación basado en la seguridad humana. Esta disputa, que ya ha llegado al Parlamento, refleja una tensión política de fondo que pone en juego no solo los recursos del Estado, sino el rumbo ético del país. 

Estar en el Gobierno no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para defender derechos y construir paz. La izquierda en las instituciones tiene sentido como herramienta para frenar la carrera armamentística y avanzar hacia una seguridad humana real, no para avalar rearmes impuestos por intereses externos que sacrifican bienestar y justicia social.

El futuro de Europa —y de España— no puede construirse sobre tanques, misiles y bases militares. La defensa de la paz no debe ser liderada por una minoría concienciada, sino que es necesario impulsar una mayoría que sea consciente de que cada euro invertido en armamento es un euro que se quita para lo verdaderamente importante: servicios públicos para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. En esta encrucijada, se abre una oportunidad para articular una mayoría social en defensa de la vida y en contra de la guerra.

Fuente: Mundo Obrero

Artículo anterior

Europa ante el genocidio palestino, a debate hoy con Albacete con Palestina

Siguiente artículo

El PCE acusa a Israel de terrorismo de Estado tras el bombardeo contra una misión humanitaria hacia Gaza

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

Bandera Pueblos Originarios
Destacada

12 de octubre, nada que celebrar

...

por Miguel Ángel Viguera Rodríguez
15/10/2025
Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza
Albacete

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

...

por Avanzada Redacción
02/10/2025
Venezuela alerta a Estados Unidos sobre una posible operación de falsa bandera contra su embajada en Caracas
Internacional

Venezuela alerta a Estados Unidos sobre una posible operación de falsa bandera contra su embajada en Caracas

...

por Mundo Obrero Redacción
09/10/2025
Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»
Internacional

Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid
Albacete

Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid

...

por Avanzada Redacción
30/09/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

11/10/2025
Placa en homenaje a las Brigadas Internacionales en Av. de la Estación, Albacete

Nuevo ataque a la memoria histórica en Albacete ante la pasividad institucional

10/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas