Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Qué pasaría si una catástrofe ocurre Albacete? Los riesgos del plan de emergencias municipal y el debate sobre su utilidad real

Miguel Ángel Núñez Tarancón por Miguel Ángel Núñez Tarancón
03/06/2025
en Albacete, Destacada, Sociedad y Ciudadanía
Arbol caido Albacete

Foto: Twitter Policía local de Albacete

El Plan Territorial de Emergencias Municipal de Albacete (PLATEMUN) identifica las grandes amenazas que podrían poner en jaque a la ciudad: incendios, inundaciones, accidentes químicos o terremotos. Pero aunque sobre el papel todo parece estar previsto, ¿sirve realmente? ¿Qué ocurre cuando esos planes no llegan a la gente? ¿Quién se beneficia de su elaboración?

¿Qué es el PLATEMUN y para qué sirve?

El PLATEMUN es un documento técnico que planifica cómo debe actuar el Ayuntamiento ante catástrofes o emergencias colectivas. Establece jerarquías, recursos disponibles y protocolos de actuación. Es obligatorio en ciudades de más de 20.000 habitantes y se integra dentro del Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM).

Sobre el papel, su utilidad es evidente: prevenir el caos, actuar con rapidez y coordinar medios. Pero en la práctica, estos planes suelen quedarse en despachos y cajones. Redactados por consultoras externas, pueden superar fácilmente las 300 páginas, no se difunden de forma accesible y la población no sabe que existen ni qué debe hacer en caso de emergencia. El de Albacete, por ejemplo, tiene 562 páginas.

Puedes descargarlo aquí.

¿Sirven de verdad? El ejemplo de la DANA en Valencia

Durante la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana, se volvió a demostrar que muchos de estos planes no se aplican cuando realmente hace falta. A pesar de contar con protocolos diseñados para lluvias torrenciales y evacuaciones, las decisiones se tomaron tarde o no se tomaron, dejando a miles de personas expuestas a inundaciones y cortes.

Los planes estaban ahí, pero nadie los usó.

Expertos en Protección Civil, incluso desde organismos públicos, han denunciado que estos documentos se elaboran para cumplir con el trámite legal, pero sin voluntad real de aplicarlos o formar a la ciudadanía. No basta con tener el documento: hay que usarlo, actualizarlo, enseñarlo y ensayarlo.

¿Cuánto cuesta un plan como el PLATEMUN?

La elaboración de estos documentos se encarga a empresas especializadas y puede superar los 30.000 o 40.000 euros por municipio, en concreto el de Albacete costo 75.000€. En muchos casos, se reciclan modelos y se replica contenido genérico.

Ese dinero sale de los presupuestos municipales, pero ni se traduce en una mayor preparación social ni garantiza la eficacia cuando llega la emergencia.

Los riesgos en Albacete, uno por uno

Pese a todo, el PLATEMUN identifica correctamente los principales escenarios de riesgo en Albacete. Los repasamos aquí, junto con zonas críticas y medidas ciudadanas básicas —información que debería estar impresa en cada colegio, centro social y casa de cultura.

1. Inundaciones

  • Zonas: Canal de María Cristina, Aguas Nuevas, carreteras de Ayora y Valencia.
  • Qué hacer: Refugiarse en zonas altas. No usar sótanos. Evitar circulación por carreteras anegadas.
Imagen extraída de PLATEMUN
Imagen extraída de PLATEMUN

2. Incendios forestales

  • Zonas: La Pulgosa, monte bajo, pedanías y zona sur.
  • Qué hacer: Alejarse por zonas despejadas. En casa, confinarse cerrando ventanas y puertas.
Imagen extraída de PLATEMUN

3. Accidentes químicos

  • Zonas: A-31, vías del tren, polígonos industriales.
  • Qué hacer: Alejarse. En casa, cerrar puertas/ventanas y apagar ventilación. Escuchar radio.

4. Terremotos

  • Qué hacer: Refugiarse bajo muebles. No usar ascensores. Salir con calma tras el temblor.

5. Tormentas y vientos fuertes

  • Qué hacer: Asegurar objetos exteriores. Evitar zonas con árboles o cornisas inestables.

6. Cortes de suministro (luz, agua, telecomunicaciones)

  • Qué hacer: Tener agua potable, linternas, batería externa. Cuidar a personas dependientes.

¿Quién manda en una emergencia?

El plan otorga la dirección de la emergencia al alcalde o alcaldesa, quien coordina a Protección Civil, Policía Local, bomberos, Cruz Roja y, si es necesario, la UME. Esto refuerza la centralidad de los servicios públicos, aunque su eficacia real depende de recursos, formación y voluntad política.

Conclusión: entre lo necesario y lo inútil

El PLATEMUN es necesario. Pero no basta con tenerlo escrito. De nada sirve un plan si no se aplica, si no se difunde, si no se ensaya. Y mucho menos si se convierte en un simple contrato para justificar una partida de gasto.

En tiempos de emergencia climática, desigualdad y crisis social, la seguridad colectiva no puede depender de trámites administrativos vacíos, sino de comunidad organizada, recursos públicos suficientes y formación real. En barrios, escuelas, centros sociales y sindicatos, la protección civil debe ser parte de la cultura popular, no solo de la burocracia institucional.

Tags: Albacete local
Artículo anterior

El pasado sábado 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, se manifestaron en Albacete contra las macroplantas de biogás y las macrogranjas

Siguiente artículo

UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones

Miguel Ángel Núñez Tarancón

Miguel Ángel Núñez Tarancón

Relacionado Posts

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.
Albacete

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

...

por Avanzada Redacción
19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista
Albacete

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

...

por Avanzada Redacción
17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios
Destacada

12 de octubre, nada que celebrar

...

por Miguel Ángel Viguera Rodríguez
15/10/2025
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana
Albacete

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

...

por Avanzada Redacción
11/10/2025
Placa en homenaje a las Brigadas Internacionales en Av. de la Estación, Albacete
Albacete

Nuevo ataque a la memoria histórica en Albacete ante la pasividad institucional

...

por Alberto Sánchez
10/10/2025
Albacete

Villamalea se alza por Palestina

...

por Miguel Ángel Núñez Tarancón
10/10/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

11/10/2025
Docentes de Albacete inician concentraciones semanales contra el Genocidio en Palestina

Docentes de Albacete inician concentraciones semanales contra el Genocidio en Palestina

07/10/2025
Inmigración

Inmigración

09/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas