Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El capitalismo ya no celebra el Orgullo: del marketing inclusivo al silencio cómplice

Miguel Ángel Núñez Tarancón por Miguel Ángel Núñez Tarancón
02/07/2025
en Sociedad y Ciudadanía

Durante años, el mes de junio se convertía en una oportunidad de oro para que grandes empresas exhibieran su supuesto compromiso con los derechos del colectivo LGTBI+. Logos arcoíris, campañas de marketing, productos «Pride Edition» y desfiles patrocinados se convertían en la norma. No era solidaridad: era negocio. Hoy, sin embargo, ese despliegue se ha desvanecido. Las grandes marcas callan. El silencio se impone en un contexto de ofensiva reaccionaria internacional. Este junio de 2025 marca un punto de inflexión: el pinkwashing ya no resulta rentable.

Del carro al silencio: cuando todos querían estar en el Orgullo

En años anteriores, corporaciones de todo tipo se sumaban sin tapujos a la ola del Orgullo. En España, marcas como Zara, Repsol o Iberdrola adornaban sus logos, lanzaban colecciones especiales y apoyaban eventos. A nivel global, Disney organizaba desfiles temáticos como el «Magical Pride» en Disneyland París, y celebraba en California el evento «Pride Nite», con entradas a 169 dólares por persona. En redes sociales, estos gestos eran ampliamente publicitados como parte de una estrategia de marca inclusiva. Sin embargo, en 2025, ese despliegue ha desaparecido casi por completo: Disney, por ejemplo, ha mantenido el evento, pero sin promocionarlo en sus canales oficiales.

Retirada en masa: empresas que no han cambiado sus logos este junio

Este año, una larga lista de empresas han optado por mantener su imagen corporativa sin referencia alguna al Orgullo. Algunas de ellas son:

  • Telefónica
  • Iberdrola
  • Repsol
  • Mercadona
  • Seat
  • Adif
  • Renfe
  • Zara (Inditex)
  • Mango
  • Santander
  • Endesa
  • CaixaBank
  • Vodafone
  • Naturgy

También han mantenido el silencio marcas internacionales como Microsoft, Disney, Starbucks, PepsiCo, MasterCard, Bank of America o Comcast. En la mayoría de estos casos, los logos que en años anteriores se teñían de arcoíris han permanecido intactos.

El efecto Trump y el contagio español: la ofensiva anti-woke

Aunque el epicentro de la reacción está en Estados Unidos, el clima político se ha endurecido también en España. La retórica anti-woke ha ganado espacio en los medios, y la ultraderecha ha convertido el Orgullo en objetivo político. En Madrid, por ejemplo, el Ayuntamiento se ha negado a colgar la bandera arcoíris aludiendo razones técnicas. En Albacete, activistas denuncian que muchos comercios y espacios culturales han dejado de mostrar simbología LGTBI+ por miedo a represalias o presión social.

Este retroceso no es casual, sino consecuencia directa de una estrategia internacional liderada desde Estados Unidos. La agenda anti-woke impulsada por Donald Trump y su entorno ha generado un cambio de paradigma en el comportamiento empresarial. Las grandes compañías transnacionales, muchas de ellas con sede o capital estadounidense, siguen las directrices del mercado y del poder político norteamericano. No se trata solo de ideología: se trata de intereses. Las empresas no quieren perder inversores, ser objeto de boicots o enfrentarse a medidas fiscales o legales promovidas desde la administración estadounidense. La consecuencia es una retirada generalizada de cualquier gesto que pueda ser interpretado como parte de una «agenda progresista». El capital sigue al imperio, y el imperio ha dictado silencio.

Testimonios desde la base: Albacete también resiste

«Aquí muchos prefieren callarse, no poner banderas, por miedo a agresiones», señala un miembro de un colectivo LGTBI+ de Albacete. La falta de apoyo institucional, sumada al retroceso del compromiso empresarial, ha generado un clima de desprotección creciente. Desde la capital manchega, los colectivos han convocado movilizaciones este 28 de junio, reivindicando un Orgullo combativo, sin patrocinadores ni marcas.

Teléfono 028: un recurso insuficiente frente a la violencia estructural

El 028 Arcoíris es el número de atención integral a víctimas LGTBI+, disponible 24/7 y en varios idiomas. El servicio ofrece apoyo jurídico, psicológico y social. En 2023, recibió más de 6.470 llamadas; en 2024, superó las 9.000. Aunque es una herramienta valiosa, activistas señalan que no resuelve el fondo del problema: «No necesitamos solo líneas de ayuda, necesitamos vivienda, seguridad y derechos reales», denuncian desde Albacete. En muchas provincias, como la albaceteña, la ausencia de centros LGTBI+ permanentes limita gravemente el acceso a recursos.

Conclusión: recuperar el Orgullo como lucha y no como escaparate

La retirada corporativa del Orgullo no es anecdótica, sino sintomática. En un contexto de retroceso global de derechos, las empresas prefieren callar antes que incomodar al mercado o al poder político. Pero el movimiento LGTBI+ no nació en un escaparate ni en una campaña de marketing: nació en la calle, en la lucha, en la desobediencia. Hoy más que nunca, toca recuperar ese espíritu. Porque la diversidad no se celebra en una etiqueta: se defiende en comunidad, con organización popular, desde abajo y contra el capital.

Tags: LGTBI
Artículo anterior

El calor mata a la clase obrera: verano, sol y precariedad en la provincia de Albacete

Siguiente artículo

El Colegio de Economistas de Albacete organizó una jornada contando con una empresa con vínculos con el ejército israelí

Miguel Ángel Núñez Tarancón

Miguel Ángel Núñez Tarancón

Relacionado Posts

¿Un centro para interpretar a la Virgen?
Albacete

¿Un centro para interpretar a la Virgen?

...

por Colectivo Puente Madera
22/09/2025
Convocan concentraciones en Castilla-La Mancha en defensa del derecho al aborto en la sanidad pública
Albacete

Convocan concentraciones en Castilla-La Mancha en defensa del derecho al aborto en la sanidad pública

...

por Avanzada Redacción
29/09/2025
Denuncian recortes en el Centro de Salud de Madrigueras
Albacete

Denuncian recortes en el Centro de Salud de Madrigueras

...

por Avanzada Redacción
15/09/2025
Autobús desde Albacete para la Fiesta del PCE 2025 en Rivas Vaciamadrid
Albacete

Autobús desde Albacete para la Fiesta del PCE 2025 en Rivas Vaciamadrid

...

por Avanzada Redacción
25/09/2025
Izquierda Unida celebra su tradicional comida republicana en la Feria de Albacete
Albacete

Izquierda Unida celebra su tradicional comida republicana en la Feria de Albacete

...

por Alberto Sánchez
12/09/2025
Logo UCLM manchada de sangre
Albacete

La UCLM oferta programas de movilidad en Israel con universidades cómplices con el genocidio del pueblo palestino

...

por Avanzada Redacción
04/09/2025
Siguiente artículo
Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

Recent News

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

02/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

02/10/2025

Antonio Martínez Gómez, de Mahora, y Carmen Navarro Lacoba, de Albacete, votaron para que la clase trabajadora trabaje más horas

18/09/2025
Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

02/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas