Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CC.OO. exige mejoras salariales y acceso a la vivienda ante el alza de precios

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
27/02/2025
en Nacional
Manifestación Vivienda

A comienzo de 2025, la inflación en España alcanzó un 2,9%, impulsada principalmente por un aumento del 20,5% en el precio de la electricidad. CCOO enfatiza la necesidad de mejorar los salarios y políticas de vivienda, argumentando que los beneficios empresariales crecen sin generar mejoras para la clase trabajadora, afectando su poder adquisitivo.

La central sindical advierte que la inflación y el encarecimiento de la vivienda amenazan el poder adquisitivo de las familias mientras las empresas mantienen beneficios récord

El inicio de 2025 ha traído consigo un leve repunte de la inflación en España, situándose en un 2,9% interanual en enero, una décima más que el mes anterior. Este incremento se debe, en gran medida, a la subida del 20,5% en el precio de la electricidad respecto al mismo período de 2024, según ha explicado Carlos Gutiérrez, secretario de Estudios y Formación Sindical de CC.OO. En paralelo, la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, mostró una ligera moderación, descendiendo al 2,4%.

Desde CC.OO. han subrayado la urgencia de avanzar en la transición energética para reducir la volatilidad del precio de la electricidad y evitar que las familias trabajadoras sigan pagando las consecuencias de un modelo energético dependiente de los intereses empresariales. Además, Gutiérrez ha insistido en la necesidad de fortalecer la subida de los salarios para garantizar que el crecimiento económico se refleje en la mejora de las condiciones de vida de la mayoría. “Las familias trabajadoras tienen que notar la buena marcha de la economía española y percibir que su situación mejora. Para ello, es imprescindible seguir extendiendo y ampliando la mejora del poder adquisitivo de los salarios durante este año”, ha afirmado.

En 2025, la subida salarial media pactada en convenio asciende al 3,03%, beneficiando ya a unos seis millones de trabajadores con cobertura convencional. No obstante, solo el 37,4% de estos convenios cuentan con cláusulas de garantía salarial, lo que deja a una amplia mayoría desprotegida ante nuevas subidas de precios.

El precio de la vivienda sigue siendo otro factor crítico para la economía de los hogares y, a pesar de no formar parte del cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC), su impacto en el poder adquisitivo es innegable. En el tercer trimestre de 2024, el coste de la vivienda registró un alza interanual del 8,1%, situando la compra y el alquiler fuera del alcance de muchas familias. Ante esta situación, CC.OO. ha reclamado políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda, ya que “en nuestro país muchas familias destinan la mayor parte de sus ingresos a este gasto”, señaló Gutiérrez.

Mientras tanto, los beneficios empresariales continúan creciendo a un ritmo histórico. Entre 2018 y 2023, el valor añadido empresarial aumentó un 46% en términos nominales, mientras que la productividad por asalariado se incrementó un 36%. En el tercer trimestre de 2024, la rentabilidad empresarial alcanzó cifras récord, con un valor añadido bruto sobre ventas del 25,4% y un margen bruto sobre ventas del 14,1%.

Para CC.OO., la solución pasa por un reparto más justo de los beneficios empresariales, garantizando que el crecimiento económico se traduzca en mejoras salariales reales y en medidas efectivas para frenar la especulación con bienes básicos como la energía y la vivienda. Gutiérrez ha concluido que “en un contexto donde la inflación y el encarecimiento de la vivienda siguen siendo los principales desafíos, es fundamental que el esfuerzo económico no recaiga exclusivamente sobre la clase trabajadora”.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: CCOOVivienda
Artículo anterior

Más de 715.000 firmas exigen el fin de la tauromaquia como patrimonio cultural

Siguiente artículo

Preocupación por la falta de transparencia y participación en el Ayuntamiento de Munera

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español
Nacional

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español

...

por Miguel Ángel Núñez Tarancón
11/07/2025
Luces y sombras de las centrales de biomasa
Nacional

Luces y sombras de las centrales de biomasa

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
25/06/2025
El próximo viernes arranca en Villamalea la V edición del Festival Paisaje
Cultura

El próximo viernes arranca en Villamalea la V edición del Festival Paisaje

...

por Avanzada Redacción
23/06/2025
Los principios socialistas de Page
Nacional

Los principios socialistas de Page

...

por Cari Cano
18/06/2025
Daños provocados por los bombardeos de Israel en Gaza | Foto: WAFA / CC BY-SA 3.0
Nacional

La Marcha a Gaza sigue firme con su objetivo: romper el bloqueo y acabar con el genocidio

...

por Avanzada Redacción
16/06/2025
UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones
Nacional

UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones

...

por Mundo Obrero Redacción
11/06/2025
Siguiente artículo
March to Gaza en Bruselas

Una delegación de Albacete participó en la marcha que partió de París y culminó en Bruselas en solidaridad con Palestina

Imagen del nombrado "Telepizza"

Trabajadores de Telepizza en Albacete denuncian retrasos en el pago de nóminas

Recent News

Foto de la cooperativa Robert Owen en Villamalea

De economato obrero a referente local: la segunda vida de la Cooperativa Robert Owen de Villamalea

06/07/2025
¿Sigue siendo necesario el día del Orgullo? Hacemos un repaso a comentarios de algunas publicaciones relacionadas con el Orgullo en Albacete

¿Sigue siendo necesario el día del Orgullo? Hacemos un repaso a comentarios de algunas publicaciones relacionadas con el Orgullo en Albacete

04/07/2025
Imagen del nombrado "Telepizza"

Trabajadores de Telepizza en Albacete denuncian retrasos en el pago de nóminas

03/07/2025
March to Gaza en Bruselas

Una delegación de Albacete participó en la marcha que partió de París y culminó en Bruselas en solidaridad con Palestina

03/07/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas