Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Contaminación urbana: estaciones de control mal ubicadas y leyes incumplidas

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
24/01/2025
en Nacional
Ciudad contaminada

Las deficiencias en el control de la calidad del aire en las ciudades españolas están lejos de ser un problema menor. Ecologistas en Acción ha puesto el foco en la ubicación de las estaciones de medición de contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), denunciando que muchas de ellas no se encuentran en los “puntos críticos” de contaminación, como establece la normativa vigente. Ciudades como València, Sevilla o Zaragoza, por ejemplo, presentan diferencias significativas en los datos recogidos respecto a urbes de tamaño similar como Granada, Palma o Valladolid. Esto, según la organización ambiental, falsea los niveles reales de contaminación que sufren sus habitantes.

En ciudades como Alicante, Vigo o Las Palmas de Gran Canaria, la situación es aún más preocupante: ni siquiera cuentan con estaciones orientadas al tráfico, a pesar de que este es uno de los principales focos de emisión de NO2. Este gas tóxico, responsable de 5.500 muertes prematuras en 2022 según la Agencia Europea de Medio Ambiente, penetra en los pulmones y debilita el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a infecciones.

La situación se agrava al observar el escaso cumplimiento de la ley que obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a establecer zonas de bajas emisiones (ZBE). Aunque el plazo para implementar estas medidas expiró hace dos años, solo una veintena de ciudades ha cumplido formalmente con esta obligación, y muchas de ellas presentan deficiencias significativas. Así lo señaló recientemente un informe del Defensor del Pueblo, que también destacó la falta de coherencia entre los fondos europeos recibidos por los ayuntamientos y los resultados obtenidos.

Ecologistas en Acción reclama que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible exija a los municipios infractores la devolución de esos fondos. También insta a los ayuntamientos a adoptar medidas más ambiciosas y efectivas para reducir la contaminación, como la restricción del tráfico motorizado y la promoción de alternativas sostenibles.

El incumplimiento de las normativas no solo afecta a las ZBE, sino también a la calidad de los datos sobre contaminación que las autoridades utilizan para diseñar sus políticas. Las campañas independientes realizadas en los últimos años por Ecologistas en Acción han evidenciado que las estaciones oficiales suelen subestimar los niveles reales de NO2, especialmente en zonas de tráfico intenso.

Ante esta situación, la organización ambiental pide una revisión urgente de la ubicación de las estaciones de medición para que cumplan con los nuevos criterios legales. De lo contrario, los datos seguirán siendo poco representativos y dificultarán la implementación de medidas efectivas contra la contaminación.

La contaminación por NO2 no es solo un problema ambiental, sino también una amenaza directa para la salud pública. Las más de 5.000 muertes prematuras atribuidas a este contaminante en España durante 2022 son un recordatorio de la urgencia de actuar. Sin embargo, la inacción de muchos ayuntamientos y la falta de liderazgo del gobierno central han llevado a una situación de estancamiento.

La lucha contra la contaminación requiere voluntad política, recursos y una planificación rigurosa. En este momento, España parece lejos de cumplir con los estándares europeos de calidad del aire, lo que podría acarrear sanciones económicas y, más importante, un deterioro continuo de la salud de sus ciudadanos. La pregunta es: ¿tendrán las administraciones el valor de priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses particulares?

Fuente: Mundo Obrero

Tags: ContaminaciónEcología
Artículo anterior

El Partido Comunista de España condena la reincorporación de Cuba a la lista de Estados patrocinadores de terrorismo

Siguiente artículo

Homofobia y machismo en el centro de salud de Villamalea

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud
Nacional

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

...

por Mundo Obrero Redacción
11/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral
Nacional

Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral

...

por Avanzada Redacción
03/09/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

15/10/2025
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

11/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas