Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, se consagró este domingo como presidente electo de Uruguay tras vencer a Álvaro Delgado, representante del oficialista Partido Nacional, por una diferencia de 92.696 votos. Con el 99,13% de los circuitos escrutados, la fórmula Orsi-Cosse obtuvo 1.179.454 sufragios, consolidando el retorno de la izquierda al poder.
Orsi, que asumirá el cargo el 1 de marzo de 2025, será el tercer presidente de izquierda en la historia uruguaya, sucediendo al actual mandatario, Luis Lacalle Pou. El Frente Amplio logró así una mayoría en el Senado para el período 2025-2030, aunque deberá negociar en la Cámara de Diputados, donde ninguna fuerza política ostenta el control total.
“Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones. Por supuesto, con nuestros planteos, pero también escuchando lo que nos dicen los demás”, afirmó un emocionado Orsi ante miles de simpatizantes que se congregaron en la sede de su comando electoral.
La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, celebró el compromiso democrático del país y destacó que esta victoria marca “el inicio de un camino hacia la esperanza, la paz y la tolerancia”.
Un cambio político con resonancia regional
El triunfo de Orsi también generó reacciones en toda América Latina. Líderes como Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Luiz Inácio Lula da Silva felicitaron al nuevo presidente y destacaron la importancia del cambio político en Uruguay para la región. “Este triunfo refleja la voluntad de unidad y cambio del pueblo latinoamericano”, señaló Petro.
El presidente saliente, Luis Lacalle Pou, y el candidato oficialista, Álvaro Delgado, reconocieron la victoria del Frente Amplio con un llamado a la continuidad del espíritu republicano y el respeto democrático. “Las elecciones se ganan y se pierden, pero no estamos derrotados”, aseguró Delgado.
En España también ha habido felicitaciones. Antonio Maíllo, Coordinador Federal de Izquierda Unida ha felicitado la victoria y la ha referenciado como «camino» a seguir por parte de las fuerzas de izquierda en el territorio español. Por su parte, Enrique Santiago, Secretario General del PCE, también ha felicitado al elegido Presidente.
Hijo de una costurera y un agricultor, Yamandú Orsi nació en Canelones en 1967 y creció en un entorno rural que marcó su sensibilidad social. Influenciado por figuras como el Che Guevara, se interesó por la política durante la dictadura y comenzó a militar en el Frente Amplio tras la apertura democrática de 1985. Afiliado en 1989 al Movimiento de Participación Popular liderado por Pepe Mujica, Orsi destacó en la política local como intendente de Canelones antes de lanzarse a la carrera presidencial.
El regreso del Frente Amplio al poder marca un nuevo capítulo en la historia política de Uruguay, 40 años después de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura.
Fuente: Mundo Obrero