El servicio de transporte sanitario en Castilla-La Mancha ha paralizado su actividad dos días esta semana —exceptuando los servicios mínimos— como parte de una huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO. La protesta, que afectó a unos 2.000 trabajadores y trabajadoras del sector, ha tenido lugar los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, con un seguimiento del 100% según las organizaciones sindicales.
La huelga, que se ha desarrollado entre las 5:00 y las 23:00 horas, ha estado acompañada de concentraciones a las puertas de los principales hospitales de la región. Las plantillas de las empresas concesionarias de ambulancias exigen al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) una solución urgente al conflicto laboral que arrastran desde hace años.
UGT y CCOO insisten en que sus reivindicaciones son básicas y se fundamentan en mínimos indispensables. Los trabajadores llevan desde 2012 con los salarios congelados y soportan jornadas laborales que superan las 2.100 horas anuales, una cifra muy por encima de la del resto del personal sanitario. Por ello, solicitan un incremento salarial del 3% y una reducción de la jornada anual.
Los sindicatos también desmienten la versión del SESCAM , que asegura que la actual licitación del servicio se basa en una jornada de 1.800 horas anuales. “Esta licitación —recurrida en dos ocasiones por UGT y sometida a medidas cautelares por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales— contempla más de 2.100 horas al año”, aseguran.
Ante la falta de respuesta por parte del SESCAM , UGT y CCOO ya preparan nuevas acciones de movilización. Según han adelantado, la intensidad de las protestas irá en aumento si no se atienden las demandas de estos profesionales.