Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Alianza Cero Deforestación critica la propuesta de aplazar un año la normativa contra la deforestación

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
14/10/2024
en Nacional
La Alianza Cero Deforestación critica la propuesta de aplazar un año la normativa contra la deforestación

Imagen de Matthias Fischer en Pixabay

La Alianza Cero Deforestación, que incluye a Ecologistas en Acción, ha hecho un llamado al Parlamento Europeo para rechazar la propuesta de la Comisión Europea de retrasar hasta 2026 la aplicación del reglamento contra la deforestación. Esta normativa estaba prevista para enero de 2025, pero la presión empresarial ha influido en la propuesta del aplazamiento.

Ecologistas en Acción denuncia que este retraso permitirá que «la deforestación continúe durante 12 meses más», lo que supone un grave impacto ambiental. La organización subraya que las empresas que ya han invertido para cumplir la normativa se verán penalizadas, mientras que aquellas que han evitado adaptarse resultarán beneficiadas.

La Alianza alerta de las graves consecuencias ambientales, afirmando que este aplazamiento implicaría la destrucción de 2.300 km² de bosque, según los propios cálculos de la UE, y la emisión de dióxido de carbono equivalente a la contaminación de 18 millones de coches. «Cada minuto que se retrase la aplicación de la ley, se arrasaría una superficie forestal del tamaño de un campo de fútbol», sostienen. El año pasado el mundo perdió una superficie forestal casi tan grande como Suiza; una destrucción que liberó aproximadamente la mitad de dióxido de carbono que Estados Unidos emitió por la quema de combustibles fósiles, según Ecologistas en Acción.

El grupo ecologista insta a las autoridades europeas, incluida la presidenta Ursula von der Leyen y la comisaria Teresa Ribera, a mantener la fecha original y a intensificar los esfuerzos de protección ambiental, asegurando que la Unión Europea no retroceda en su compromiso con la transición ecológica.

La propuesta de retrasar la ley contra la deforestación llega en un momento crítico, mientras incendios devastadores afectan al Pantanal brasileño y a los bosques de Paraguay, Bolivia y Argentina. Estos fuegos, según denuncian los ecologistas, son provocados por la agroindustria para expandir cultivos como la soja y el maíz, aceleran el cambio climático al liberar grandes cantidades de carbono. «El calentamiento global, a su vez, es un factor de aceleración de los incendios en todo el planeta en una espiral destructiva dramática, con efectos directos sobre la vida humana», denuncian.

Fuente: https://mundoobrero.es/2024/10/08/la-alianza-cero-deforestacion-critica-la-propuesta-de-aplazar-un-ano-la-normativa-contra-la-deforestacion/

Tags: DeforestaciónEcologíaMedioambiente
Artículo anterior

Bienvenidos, Iñaki y Frenchy

Siguiente artículo

Charla: Alimentación y crisis climática, por Rubén Miñano el 21 de octubre organizada por Ecologistas en Acción Albacete

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español
Nacional

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español

...

por Miguel Ángel Núñez Tarancón
11/07/2025
Luces y sombras de las centrales de biomasa
Nacional

Luces y sombras de las centrales de biomasa

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
25/06/2025
El próximo viernes arranca en Villamalea la V edición del Festival Paisaje
Cultura

El próximo viernes arranca en Villamalea la V edición del Festival Paisaje

...

por Avanzada Redacción
23/06/2025
Los principios socialistas de Page
Nacional

Los principios socialistas de Page

...

por Cari Cano
18/06/2025
Daños provocados por los bombardeos de Israel en Gaza | Foto: WAFA / CC BY-SA 3.0
Nacional

La Marcha a Gaza sigue firme con su objetivo: romper el bloqueo y acabar con el genocidio

...

por Avanzada Redacción
16/06/2025
UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones
Nacional

UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones

...

por Mundo Obrero Redacción
11/06/2025
Siguiente artículo
March to Gaza en Bruselas

Una delegación de Albacete participó en la marcha que partió de París y culminó en Bruselas en solidaridad con Palestina

Imagen del nombrado "Telepizza"

Trabajadores de Telepizza en Albacete denuncian retrasos en el pago de nóminas

Recent News

Foto de la cooperativa Robert Owen en Villamalea

De economato obrero a referente local: la segunda vida de la Cooperativa Robert Owen de Villamalea

06/07/2025
¿Sigue siendo necesario el día del Orgullo? Hacemos un repaso a comentarios de algunas publicaciones relacionadas con el Orgullo en Albacete

¿Sigue siendo necesario el día del Orgullo? Hacemos un repaso a comentarios de algunas publicaciones relacionadas con el Orgullo en Albacete

04/07/2025
Imagen del nombrado "Telepizza"

Trabajadores de Telepizza en Albacete denuncian retrasos en el pago de nóminas

03/07/2025
March to Gaza en Bruselas

Una delegación de Albacete participó en la marcha que partió de París y culminó en Bruselas en solidaridad con Palestina

03/07/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas