Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La COP29 se celebra en Azerbaiyán, uno de los principales productores de hidrocarburos

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
15/11/2024
en Internacional
COP29-Azerbaiyán

COP29-Azerbaiyán


El país es criticado por sus violaciones de derechos humanos y los riesgos de conflicto de intereses con la industria de los combustibles fósiles

COP29-Azerbaiyán
COP29-Azerbaiyán

La 29ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP29) se celebra este año en Azerbaiyán, uno de los principales exportadores de hidrocarburos del mundo. Esta elección ha sido fuertemente criticada por las organizaciones no gubernamentales (ONG) debido a las numerosas violaciones de derechos humanos en el país y a los riesgos de colusión con la industria de los combustibles fósiles.

La COP, que se desarrolla hasta el 22 de noviembre en el estadio olímpico de Bakú, cuenta con la participación de alrededor de 51.000 acreditados, una cifra notablemente inferior a la del año pasado en Dubái. De hecho, varios jefes de Estado, como el presidente brasileño Lula o el francés Emmanuel Macron, han declinado la invitación, aunque el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, sí que lo hará para poner de manifiesto la interrelación de la DANA y la crisis climática.

Presidida por Mukhtar Babayev, ministro azerbaiyano de Ecología y Recursos Naturales desde 2018 y antiguo empleado durante 16 años de la compañía estatal Socar, la cumbre climática se celebra en un país cuyo historial en materia de derechos humanos es ampliamente criticado.

Según Amnistía Internacional, alrededor de 300 personas se encuentran encarceladas en Azerbaiyán por motivos políticos. Entre ellos, el activista anticorrupción Gubad Ibadoghlu, que se expone a 17 años de prisión por supuestos delitos de contrabando, y el defensor del clima Anar Mammadli, detenido desde el 29 de abril y cuyo estado de salud se ha deteriorado.

En un informe publicado el 31 de octubre, Transparency International y el Anti-Corruption Data Collective alertaron sobre el riesgo de que la COP29 se convierta en «un nuevo foro para los contratos y la diplomacia de los combustibles fósiles». Algunos miembros del comité organizador estarían supuestamente implicados en escándalos de corrupción, una acusación que ya se había formulado el año pasado en Dubái.

Estas denuncias ponen de manifiesto las contradicciones que rodean la celebración de una conferencia sobre el cambio climático en un país que basa gran parte de su economía en la exportación de hidrocarburos y que ha sido señalado repetidamente por su autoritarismo y sus abusos contra la sociedad civil.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: Cambio Climático
Artículo anterior

Elecciones anticipadas en Alemania tras la ruptura de la coalición de gobierno

Siguiente artículo

Albacete se levanta por el derecho a la vivienda

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

Bandera Pueblos Originarios
Destacada

12 de octubre, nada que celebrar

...

por Miguel Ángel Viguera Rodríguez
15/10/2025
Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza
Albacete

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

...

por Avanzada Redacción
02/10/2025
Venezuela alerta a Estados Unidos sobre una posible operación de falsa bandera contra su embajada en Caracas
Internacional

Venezuela alerta a Estados Unidos sobre una posible operación de falsa bandera contra su embajada en Caracas

...

por Mundo Obrero Redacción
09/10/2025
Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»
Internacional

Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid
Albacete

Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid

...

por Avanzada Redacción
30/09/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

11/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas