Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La COP29 se celebra en Azerbaiyán, uno de los principales productores de hidrocarburos

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
15/11/2024
en Internacional
COP29-Azerbaiyán

COP29-Azerbaiyán


El país es criticado por sus violaciones de derechos humanos y los riesgos de conflicto de intereses con la industria de los combustibles fósiles

COP29-Azerbaiyán
COP29-Azerbaiyán

La 29ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP29) se celebra este año en Azerbaiyán, uno de los principales exportadores de hidrocarburos del mundo. Esta elección ha sido fuertemente criticada por las organizaciones no gubernamentales (ONG) debido a las numerosas violaciones de derechos humanos en el país y a los riesgos de colusión con la industria de los combustibles fósiles.

La COP, que se desarrolla hasta el 22 de noviembre en el estadio olímpico de Bakú, cuenta con la participación de alrededor de 51.000 acreditados, una cifra notablemente inferior a la del año pasado en Dubái. De hecho, varios jefes de Estado, como el presidente brasileño Lula o el francés Emmanuel Macron, han declinado la invitación, aunque el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, sí que lo hará para poner de manifiesto la interrelación de la DANA y la crisis climática.

Presidida por Mukhtar Babayev, ministro azerbaiyano de Ecología y Recursos Naturales desde 2018 y antiguo empleado durante 16 años de la compañía estatal Socar, la cumbre climática se celebra en un país cuyo historial en materia de derechos humanos es ampliamente criticado.

Según Amnistía Internacional, alrededor de 300 personas se encuentran encarceladas en Azerbaiyán por motivos políticos. Entre ellos, el activista anticorrupción Gubad Ibadoghlu, que se expone a 17 años de prisión por supuestos delitos de contrabando, y el defensor del clima Anar Mammadli, detenido desde el 29 de abril y cuyo estado de salud se ha deteriorado.

En un informe publicado el 31 de octubre, Transparency International y el Anti-Corruption Data Collective alertaron sobre el riesgo de que la COP29 se convierta en «un nuevo foro para los contratos y la diplomacia de los combustibles fósiles». Algunos miembros del comité organizador estarían supuestamente implicados en escándalos de corrupción, una acusación que ya se había formulado el año pasado en Dubái.

Estas denuncias ponen de manifiesto las contradicciones que rodean la celebración de una conferencia sobre el cambio climático en un país que basa gran parte de su economía en la exportación de hidrocarburos y que ha sido señalado repetidamente por su autoritarismo y sus abusos contra la sociedad civil.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: Cambio Climático
Artículo anterior

Elecciones anticipadas en Alemania tras la ruptura de la coalición de gobierno

Siguiente artículo

Albacete se levanta por el derecho a la vivienda

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

March to Gaza en Bruselas
Albacete

Una delegación de Albacete participó en la marcha que partió de París y culminó en Bruselas en solidaridad con Palestina

...

por Avanzada Redacción
03/07/2025
Ejercito Israel
Albacete

El Colegio de Economistas de Albacete organizó una jornada contando con una empresa con vínculos con el ejército israelí

...

por Avanzada Redacción
02/07/2025
El verdadero riesgo para la seguridad de Europa
Internacional

El verdadero riesgo para la seguridad de Europa

...

por Alberto Sánchez
24/06/2025
Marcha a Gaza. Foto tomada en Egipto
Albacete

Ulpiano Martínez, vecino de Villamalea, denuncia la represión de las autoridades egipcias contra la Marcha a Gaza

...

por Avanzada Redacción
14/06/2025
Concentración Paremos el genocidio en la Plaza del Altozano
Albacete

La Plaza del Altozano clama contra el silencio: Paremos el genocidio en Palestina

...

por Avanzada Redacción
13/06/2025
Marcha a Gaza
Albacete

Un albaceteño en El Cairo para unirse a la Marcha a Gaza denuncia deportaciones y malos tratos por parte de Egipto

...

por Avanzada Redacción
13/06/2025
Siguiente artículo
March to Gaza en Bruselas

Una delegación de Albacete participó en la marcha que partió de París y culminó en Bruselas en solidaridad con Palestina

Imagen del nombrado "Telepizza"

Trabajadores de Telepizza en Albacete denuncian retrasos en el pago de nóminas

Recent News

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español

Barreiros: auge, caída y resistencia del motor español

11/07/2025
Foto de la cooperativa Robert Owen en Villamalea

De economato obrero a referente local: la segunda vida de la Cooperativa Robert Owen de Villamalea

06/07/2025
¿Sigue siendo necesario el día del Orgullo? Hacemos un repaso a comentarios de algunas publicaciones relacionadas con el Orgullo en Albacete

¿Sigue siendo necesario el día del Orgullo? Hacemos un repaso a comentarios de algunas publicaciones relacionadas con el Orgullo en Albacete

04/07/2025
Imagen del nombrado "Telepizza"

Trabajadores de Telepizza en Albacete denuncian retrasos en el pago de nóminas

03/07/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas