
Fue fundada en 1956 por antiguos nazis. Han conseguido atraer a las personas más afectadas por la subida de precios provocada por la inflación
El partido de extrema derecha FPÖ (Partido de la Libertad de Austria) ha sido el vencedor de las elecciones parlamentarias celebradas el pasado domingo 29 de septiembre, superando incluso el resultado que tuvo en 1999 con Jörg Haider. Por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial ha conseguido el 28,8% de los votos (subiendo de 31 a 57 escaños), superando al conservador ÖVP (Partido Popular Austriaco), que obtuvo el 26,3% (pasando de 71 a 51 escaños)
Por otro lado, el socialdemócrata SPÖ se ha situado como tercera fuerza, con el 21,1%, con 41 escaños. También sube ligeramente el liberal Neos (9,2%, con 18 escaños) y Los Verdes (8,3%) que han sido el socio minoritario del ÖVP en el actual Gobierno, y que pierden más de cinco puntos, bajando de 26 a 16 escaños.
También destacar el resultado del KPO (Partido Comunista de Austria), que aunque se mantiene extraparlamentario, asciende al 2,3% (más de 110.000 votos), desde el 0,69% (32.000 votos) que obtuvo en las elecciones de 2019. Refleja así el aumento de apoyo desde sus buenos resultados en las pasadas elecciones municipales (como Graz y Salzburg).
El partido de extrema derecha se pronuncia contra la Unión Europea, las élites y los medios de comunicación. También contra las medidas anticovid, contra la inmigración, el islam y la comunidad LGBT+. Apuesta por Rusia frente a Ucrania y ha sabido atraer a las personas más castigadas por las subidas de precios provocadas por la inflación.
Ante la victoria del fascismo, una posible alternativa de gobierno que está tomando fuerza es una “gran coalición” entre el ÖVP y el SPÖ, conservadores y socialdemócratas. Esas dos formaciones políticas sumarían los 93 escaños, solo un diputado por encima de los 92 con los que se obtiene la mayoría absoluta.
También se ha ofrecido a entrar en un posible pacto tripartito el partido liberal Neos (que ya gobierna junto con el SPÖ en la región de Viena). Neos ha descartado de forma explícita apoyar el FPÖ.
El FPÖ, un partido ultranacionalista y de extrema derecha, que fue fundado en 1956 por antiguos miembros del Partido Nazi, tiene relación con otros partidos europeos como los Hermanos de Italia y el Fidesz húngaro. El pasado mes de junio ya logró su primera victoria a nivel nacional, cuando se impuso al ÖVP en las elecciones europeas.
Esta nueva victoria de la extrema derecha, supone un paso más en el avance de las fuerzas fascistas en Europa, sumándose a otras victorias como las de Italia, Francia, Hungría, o recientemente, en las elecciones regionales de Alemania.