Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La lucha por la vivienda digna: una batalla contra la especulación

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
09/11/2024
en Nacional
La lucha por la vivienda digna: una batalla contra la especulación

Foto: Niplos / Dominio público

En nuestro país, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una lucha constante, una batalla que enfrenta a la mayoría social trabajadora contra la especulación inmobiliaria y financiera que, desde hace décadas, amenaza con despojar a las familias de uno de sus derechos más fundamentales. La crisis de la vivienda no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años ha cobrado una nueva dimensión, impulsada por factores como el aumento de los precios, la falta de regulación y la creciente influencia de los fondos buitres en el mercado inmobiliario.

La especulación con la vivienda, que se manifiesta en diversas formas, desde el aumento desproporcionado de los alquileres hasta el acoso inmobiliario, es un problema que afecta a todos. No se trata solo de quienes buscan comprar una casa o alquilar un piso; también afecta a quienes llevan años viviendo en sus hogares y ahora son víctimas de la codicia de inversores que ven en la vivienda un negocio lucrativo, y no un derecho humano.

Los especuladores necesitan que no existan leyes que limiten su capacidad de actuar, y por ello, luchan incansablemente por desregular el mercado. En este contexto, las familias trabajadoras, aquellas que dependen de su salario para vivir y que no tienen más riqueza que su trabajo, son las más afectadas. La falta de regulación efectiva en el mercado inmobiliario permite que estos actores operen impunemente, generando una espiral de exclusión que afecta tanto a quienes buscan una primera vivienda como a aquellos que luchan por no perder la que ya tienen.

La situación se agrava cuando consideramos el impacto de las políticas monetarias en los hogares más vulnerables. El aumento de los tipos de interés, por ejemplo, ha elevado la carga financiera sobre muchas familias, que ven cómo sus hipotecas se encarecen de manera insostenible. Este es solo uno de los tantos factores que hacen evidente la necesidad de una intervención estatal más decidida, que proteja a los ciudadanos de la voracidad del mercado.

En este contexto, las moratorias en los desahucios hipotecarios y de alquiler se han erigido como un salvavidas esencial para miles de familias que, de otra manera, se verían en la calle. La reciente prórroga de estas moratorias hasta 2028 es una victoria significativa, pero es crucial entender que estas medidas, aunque necesarias, no son más que un alivio temporal. No podemos permitir que se conviertan en la única respuesta a un problema mucho más profundo. Es fundamental que estas moratorias vayan acompañadas de una legislación integral que garantice una protección real y duradera para todas las familias vulnerables.

Sin embargo, es fundamental reconocer que el problema de la vivienda va más allá de la cuestión económica. Es un problema profundamente social, que tiene su raíz en la mercantilización de un derecho esencial. La vivienda no puede ser tratada como una mercancía más, sujeta a las reglas del mercado y a la lógica del beneficio rápido y desmedido. Necesitamos un cambio de paradigma, una transformación en la manera en que entendemos y gestionamos este derecho fundamental.

Para lograrlo, es imprescindible la movilización social. Solo con la presión de la ciudadanía, organizada y consciente de sus derechos, se pueden conseguir avances significativos. El camino no es fácil, y los obstáculos son muchos, pero la historia reciente nos ha demostrado que la movilización y la acción colectiva pueden hacer la diferencia. Es hora de que, como sociedad, nos unamos para exigir que el derecho a la vivienda deje de ser una promesa vacía y se convierta en una realidad tangible para todos. La lucha sigue, y no podemos permitirnos retroceder.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: Vivienda
Artículo anterior

Se disparan los desahucios en Albacete

Siguiente artículo

El tipo de vivienda condiciona nuestra salud física y mental

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud
Nacional

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

...

por Mundo Obrero Redacción
11/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral
Nacional

Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral

...

por Avanzada Redacción
03/09/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

15/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas