Auténticas, directas y sin miedo a decir lo que piensan, Machete en Boca ha convertido su música en un grito de guerra contra los estereotipos del rap femenino y la industria musical. En el festival El Gorrino de San Antón, en Villamalea, hablamos con ellas sobre su trayectoria en el hip hop español, su lucha por la libertad creativa y cómo han construido su propio camino en la música urbana sin hacer concesiones. Un encuentro cargado de rap combativo y actitud.
¿Cómo y cuándo nace Machete en Boca?
Machete en Boca nace de la unión de La San y La Prima. En 2016 éramos La Prima y San, y luego pasamos a ser Machete en Boca. Nuestro primer trabajo fue M.E.B. Vol 1, que incluía el tema Brutalidad Verbal.
¿Cómo disteis el paso para convertiros en un grupo reconocido a nivel nacional?
El tema que nos hizo conocidas fue Brutalidad Verbal, pero nosotras hacíamos y seguimos haciendo música porque es lo que nos gusta, sin buscar la fama. Sin embargo, ese tema marcó un antes y un después.
Hubo un momento en el que empezamos a recibir muchas ofertas de managers. Finalmente, decidimos trabajar con Bola Nueve, que sigue siendo nuestro equipo de management. Son de Madrid y trabajan a nivel nacional. Ese fue el punto de inflexión: contar con un equipo de managers y entrar en festivales importantes como Viñarock, Primavera Trompetera, Cabo de Plata, Festardor… Además, hemos hecho gira en Alemania y Suiza.
Sobre el escenario transmitís fuerza y carácter. Entre vuestros temazos encontramos rap, reggae, cumbia… ¿En un mundo lleno de etiquetas, dónde os situéis?
To’ lo etiquetáis, una de nuestras canciones, lo define muy bien: hacemos lo que nos nace. Fluir es lo importante. No nos encasillamos.
Quizás por eso no estemos tan arriba o «pegándola» tanto, porque el resto nos ha intentado encasillar. Pero nosotras hacemos lo que sentimos, cómo y cuándo nos nace.
Mucha gente dice: «Vosotras no sois raperas porque no hacéis boom bap». Pero nosotras hacemos boom bap, hacemos trap… Somos raperas y hacemos lo que nos da la gana. Hacemos de todo.
El problema es que la gente necesita clasificarte. Si no tienes una etiqueta, parece que no triunfas. Pero a nosotras la fama y el «triunfar» nos da igual.
Quien es artista necesita expresarse. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con lo que te salga del corazón, de los cojones o de los ovarios?
¿Cómo es vuestro proceso de composición?
A veces cogemos una libreta y escribimos sin música, simplemente porque nos apetece escribir y sacar lo que llevamos dentro. Escribimos en base a lo que sentimos, vemos y vivimos.
Otras veces tenemos una base y escribimos según lo que nos transmite. Normalmente nos producen las bases según nuestras indicaciones y nosotras le metemos sentimiento y letra. Si estamos enfadadas, una base más hardcore; si nos sentimos más tranquilas, otro estilo.
Pero también escribimos sin música, como poesía. Al final, el rap es poesía sobre un ritmo.
¿Cuáles han sido vuestras referentes?
Mala Rodríguez, Arianna Puello, Missy Elliott… Nacional e internacionalmente hay muchas, por eso es una pregunta trampa.
Fue fuerte darnos cuenta de que, en un concierto con Arianna Puello, mucha gente joven no sabía quién era. Nos preguntábamos: «¡Pero cómo no la conocéis!». Ella fue la primera mujer en hacer rap en España. Luego llegó Mala Rodríguez.
Arianna Puello hace 25 años que está en esto. Yo tenía 10 años cuando la escuché y dije: «Guau, yo también quiero hacer esto».
¿Cómo veis la evolución del rap y el movimiento actual?
Hoy en día el rap se ha vuelto más comercial.
Lo que mueve el rap de ahora, en mi opinión, es que puedas bailar. El contenido del tema, lo que te cuenta un tema ha quedado atrás (La narrativa ha pasado a un segundo plano). Nosotras seguimos contando historias sin preocuparnos de si mueve el culo o no.
En nuestra trayectoria nos han dicho: «No puedes cantar en una base de rap». Y nosotras respondemos: «Hacemos lo que nos sale del coño». Había gente que decía que solo se puede hacer boom bap y solo se puede rapear, no puedes fusionar. Nosotros mezclamos mitad árabe y gitana. El problema es que antes el rap era puro, tenía más mensaje. Ahora se ha vuelto comercial y parece que hay que seguir ciertas normas para tener éxito.
Nosotras hacemos rap porque representa nuestra cultura, no porque sea una moda. Pasa en el rap y en otros estilos de música.

¿Qué opináis de las plataformas como Spotify y la forma en la que se produce la música hoy día?
Son una mierda. Spotify y estas plataformas están bien para facilitar el acceso a la música, pero a los artistas les estafan. Es un robo.
Con las redes sociales llegas a más gente, pero ahora es distinto. Antes un artista sacaba un CD y te lo escuchabas todo el rato. Ahora todo es consumo rápido. Hay un problema con el consumo del arte.
También nos damos cuenta de que hoy en día no se consume un álbum completo. Si sacas un CD te dura tres meses, los algoritmos te premian si cumples los patrones que piden y sacas tema por tema. Y nosotras no vamos a seguir esos patrones porque tenemos vida más allá del teléfono y las redes sociales. Nosotras no vivimos pegadas a Instagram, no estamos subiendo contenido constantemente, no vamos a llorar en Instagram. Al final la gente se olvida que las artistas somos personas y tenemos vida.
¿Son necesarios los videoclips para promocionarse hoy en día?
Si quieres contar algo visualmente, sí, pero no son imprescindibles.
Nosotras crecimos escuchando música en la radio o un casete. Pero ahora parece que la industria te lo exige. La gente joven no consume un trabajo elaborado.
Aun así, es una herramienta potente si quieres transmitir algo más allá de la letra. En nuestros últimos vídeos nos lo hemos currado bastante. Si quieres opinar sobre ellos, te invitamos a que los veas.
Ahora que llevamos tiempo en esto, nos apetece explorar la parte visual de otra manera, pero sin perder nuestra esencia.
¿Consideráis que por ser un grupo compuesto por mujeres os ha sido más difícil entrar en el panorama musical?
Fue difícil al principio, pero tuvimos la grandísima suerte de que fuimos escuchadas y gracias a eso todas las que han venido detrás les ha sido más fácil. Nosotras nos llevamos los palos para que las demás tengan el camino más abierto. A nosotros nos han apoyado mucho una crew de hombres , Audio King, que son los que han confiado en nosotras. Que han dicho tu molas y quiero que seas de mi crew, quiero que hagas una colabo con nosotras, te pago el estudio, te pago el videoclip o te llevo a conciertos. Nosotras estamos muy agradecidas. Si te mueves con gente guay, de corazón salen las cosas bien. Aunque también hemos sido engañadas, antes éramos 4 y ahora somos 2. Que te venden la moto y al final lo que querían era aprovecharse. Si eres mi colega pues vamos todas juntas hacer algo pero luego tu si te quieres pirar tu sola. Hasta luego.
¿Vosotras hacéis muchas colaboración con otros artistas, sin embargo con qué artista nunca haríais una colaboración?
Con quien sea machista o fascista. Rechazamos trabajar con una persona porque trabajaba con gente fascista. Nunca voy a trabajar con gente que trabaja con gente fascista, porque a ti te da igual la ideología de la peña. También hay gente de ideologías contrarias que intentan trabajar contigo como para limpiarse.
¿Cómo gestionáis ser el único grupo de mujeres en este festival y en otros?
Debería de ser un 50%. Recomiendo el festival de Fem Rap y que da visibilidad a las mujeres.
Alguna vez has sentido que tu libertad creativa se ha condicionado por ser mujer? (Tu forma de vestir, tu forma de cantar…)
Como hemos comentado en otras respuestas, no nos hemos sentido nada condicionadas en cuanto a la estética o la música. En el escenario decimos con Brutalidad Verbal el ejemplo que ponemos es que no cantas femenina, puedes cantar como una chica, o vístete así que venderás más.
Tras diez años de experiencia a las espaldas, ¿qué consejos le darías a las mujeres que empiezan a dar sus pasos en el mundo del rap?
Les diríamos a las mujeres que hicieran lo que les salga del coño, que no se dejen condicionar y que sean siempre ellas mismas. Que hagan lo que sientas. Que fluyan. Todos somos energía
Hay algún estilo musical con el que no hayáis experimentado, que queráis experimentar?
De momento vamos fluyendo sobre cualquier ritmo. El día que nos apetezca hacer heavy metal, lo haremos.