La Plataforma Albacete por la Vivienda, que ha nacido hace escasas semanas al calor de la ola de movilizaciones por la vivienda que sucedieron en todo el Estado español. Especialmente, la de Madrid el pasado 13 de octubre y en Valencia el pasado 19 ha convocado a todos los vecinos y vecinas a una manifestación el próximo domingo 10 de noviembre a las 12:00h en la Punta del Parque (Plaza de Gabriel Lodares).
Con el siguiente manifiesto invitan a sumarse, enviando un correo a albacetexlavivienda@proton.me o un mensaje a sus redes sociales.
Desde la Plataforma Albacete por la Vivienda convocamos a todos los vecinos y vecinas a una manifestación el próximo domingo 10 de noviembre a las 12:00h en la Punta del Parque (Plaza de Gabriel Lodares). Nos movilizamos porque la situación de la vivienda es insostenible, y la situación merece salir a la calle para decirle a los gobiernos y a los bancos: ¡La vivienda es un derecho, no un negocio!
Al igual que ocurre en España, el acceso a la vivienda es cada vez más difícil en Albacete. Cada vez hay menos alquileres por menos de 700€, y el precio medio de alquilar vivienda ha alcanzado los 800€. Esto supone que entre el 60-80% del salario se va en la vivienda (siendo 1050€ el SMI y 1200€ el sueldo medio en Albacete, teniendo la suerte de encontrar una jornada completa). Esto es más dramático si tenemos en cuenta que más del 33% de las personas en Castilla La Mancha está en riesgo de pobreza, y más del 40% de los niños. En cuanto a nuestros abuelos, cerca del 25% de las pensiones se encuentran por debajo del umbral de pobreza. Más del 38% de los manchegos admiten no poder enfrentarse a gastos imprevistos y llegar a fin de mes.
Aunque la Constitución Española reconoce el derecho a una vivienda digna, es tan solo un papel mojado. Los grandes propietarios, que principalmente son los bancos, suben artificialmente el precio del alquiler y la compra-venta a través de la especulación financiera, forzando a su vez a todo el mercado inmobiliario a subir los precios.
Alquilar es toda una odisea en la que una persona se enfrenta a los precios abusivos, a las claúsulas ilegales y ataques a la privacidad. A parte del coste económico y las dificultades burocráticas de las inmobiliarias, se suma a la poca oferta de vivienda que hay. Y no es porque no haya, porque viviendas vacías hay muchas, pero los bancos las mantienen vacías para seguir especulando.
Las personas migrantes son particularmente atacadas y son el grupo social que más se le niega el derecho a la vivienda. Por una parte, sufren del bloqueo racista por parte de muchas inmobiliarias que aplican la política de no alquilar a extranjeros. Por otra parte, la inmensa mayoría de los temporeros, que trabajan en los trabajos más duros del campo, se ven obligados a acampar en las afueras de la ciudad, construir chabolas y sufrir el hambre, el frío intenso en invierno y calor extremo en verano. Viven en una situación infrahumana, con niños menores incluidos. La prensa local les ataca comparándoles con las “plagas de ratas” y los distintos gobiernos locales no han hecho nada para solucionar el problema.
Ninguno de los gobiernos, ni el nacional, autonómico o local, han tomado medidas reales para resolver el problema de la vivienda. Todas las medidas que han aplicado, como el bono alquiler y las ayudas en sus distintas formas, no disminuyen el problema sino que lo aumentan. El dinero público va a parar a los especuladores y rentistas, que seguirán subiendo el precio. El parque de vivienda pública que se promete, y nunca se construye. La paralización de los desahucios, que nunca se paralizan. La regulación de los alquileres que se insinúa, y ni siquiera se debate. Estamos hartos de mentiras. Nos movilizamos por defender el DERECHO A LA VIVIENDA y denunciar que no se puede mercantilizar un derecho humano. Exigimos las siguientes medidas urgentes:
–Regulación del precio de alquiler. Basta de dar dinero extra gratis a los especuladores. La vivienda es un derecho, no un “bien de mercado” por más que lo digan los políticos.
–Prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional. Basta de atacar a las familias humildes y obreras.
–Prohibición de los pisos turísticos en Albacete, que apunta a gentrificar el barrio y subir el precio de todo el coste de vida.
–Persecución y castigo a las inmobiliarias que aplican políticas racistas y no permiten alquilar a extranjeros.
–Solución real a los temporeros que acampan en chabolas. Ni reubicación en otros descampados, ni persecución por su condición, ni difamación en los medios. Soluciones reales y dignas para el ser humano.