El Ejército israelí ha matado al menos a 71 gazatíes entre la noche y la madrugada de este jueves, según informó la Defensa Civil de Gaza. La mayoría de las víctimas se registraron en Ciudad de Gaza, en las horas posteriores al anuncio desde Catar de un alto el fuego entre Hamás e Israel, que debería entrar en vigor este domingo.
“Desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación israelíes han matado a 71 mártires. Solo en la Ciudad de Gaza hay 61 mártires, incluidos más de 19 niños y 24 mujeres, además de unos 200 heridos”, declaró un portavoz de la Defensa Civil gazatí, encargada de recuperar cuerpos y asistir a las víctimas tras los ataques.
Entre los ataques más devastadores, al menos 18 personas murieron y varias resultaron heridas tras un bombardeo sobre bloques residenciales en el barrio de Sheij Radwan, al oeste de la ciudad. Otros 20 gazatíes fallecieron en un ataque cerca del Sindicato de Ingenieros, también en la capital. Por su parte, el barrio de Al Daraj, al este de la ciudad, fue escenario de otro ataque que dejó cinco muertos, según confirmó la agencia Wafa.
Fuentes médicas también reportaron la muerte de dos niñas en el barrio de Shujaiya, y los equipos de rescate recuperaron cinco cuerpos entre los escombros de una vivienda bombardeada en el barrio de Al Rimal, donde también se atendieron a más de 10 heridos.
El periodista Anas al Sharif, corresponsal de Al Jazeera en Gaza, describió la situación como “una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza”. “El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos”, denunció.
Los ataques no se limitaron a Ciudad de Gaza. En zonas centrales como el campamento de Nuseirat y en la sureña Jan Yunis también se reportaron bombardeos. En esta última, al menos dos personas murieron en el área de Qizan Rashwan.
La mediación de Catar logró el anuncio de un alto el fuego en Doha durante la noche del miércoles. Sin embargo, la tregua, que contempla una primera fase de seis semanas, se ha visto empañada por los cruentos bombardeos. Según el acuerdo, 33 rehenes israelíes serán liberados con prioridad para niños, mujeres y ancianos, a cambio de la excarcelación de más de 1.200 prisioneros palestinos.
En la Franja de Gaza, más de 46.700 palestinos han muerto y el doble han resultado heridos durante 15 meses de guerra devastadora. Estas cifras, consideradas conservadoras, reflejan una crisis humanitaria sin precedentes.
Pese al anuncio de la tregua, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, culpó a Hamás de querer modificar detalles del acuerdo y pospuso la reunión de gobierno donde se debía dar luz verde al cese de hostilidades. La desconfianza hacia el gobierno israelí pone en duda la implementación de un acuerdo que, de momento, no ha logrado detener el sufrimiento de la población civil.
Fuente: Mundo Obrero