Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

MUFACE, cuestión de clase

Alberto Sánchez por Alberto Sánchez
27/12/2024
en Nacional
Muface

Para entender qué es MUFACE debemos saber de dónde viene: los sistemas mutuales datan en España del S. XVI con las hermandades de socorro que, posteriormente, se convirtieron en montepíos en el S. XVII. Fue ya en el S. XVIII cuando se crearon montepíos para los distintos tipos de funcionarios: militares, de Ministerios y Tribunales y de Oficinas de la Real Hacienda. No fue hasta 1908 cuando se crea el Instituto Nacional de Previsión, el cual se puede entender como el predecesor de la actual Seguridad Social. Al principio del franquismo, los funcionarios entendían que sus prestaciones socio-sanitarias eran deficitarias y eso conllevó a que se retomaran las antiguas mutualidades. MUFACE, mutua de funcionarios civiles del estado, nace tal y como la conocemos ahora en 1975 aglutinando diversas mutuas para los distintos gremios. Junto con esta mutua, nacieron en el mismo año sus hermanas ISFAS (militares) y MUGEJU (personal de la administración de justicia) [1].

Centrémonos en este artículo en MUFACE. Cualquier funcionario civil del estado (policías, administrativos del estado, profesores y maestros, entre otros) una vez obtiene su plaza pasa a pertenecer de forma obligatoria a MUFACE, cabe recalcar la palabra “obligatoria”. 

Esta mutua tiene tres patas:

-Jubilación: previamente a 2011 los funcionarios de MUFACE entraban dentro de las llamadas “clases pasivas” lo que se conoce vulgarmente como “la jubilación a los 60 años de profesores, maestros, etc.”. No obstante, todos los funcionarios civiles del estado que obtuvieron plaza a partir de 2011 ingresaron, a efectos de jubilación, en el régimen general de la Seguridad Social; lo que implica que se jubilarán con las mismas condiciones que el resto de trabajadores que pertenecen a la Seguridad Social. Nótese que los funcionarios que obtuvieron plaza antes de 2011 actualmente siguen perteneciendo a clases pasivas y se podrán jubilar a los 60 años.

-Prestación Sanitaria: todo funcionario perteneciente a MUFACE puede elegir que su prestación sanitaria se la dé Adeslas, ASISA, DKV o el I.N.S.S (en el caso de Castilla-La Mancha, el SESCAM). Lo irónico de este asunto es que un funcionario público civil del estado puede optar a una prestación sanitaria privada pagada con el dinero público del resto de los españoles, porque elegir prestación sanitaria pública o privada no tiene ningún efecto en la nómina. Lo mismo pasaría con MUGEJU e ISFAS. 

-Otras prestaciones: los colectivos pertenecientes a MUFACE tienen algunas prestaciones como por ejemplo ayudas para estancias temporales en residencias asistidas o centros de días o ayudas para celiacos, entre otras.  [2]

La que ha estado en boga estos días ha sido la segunda pata de MUFACE: la asistencia sanitaria; las otras dos siguen como estaban. 

Como se ha dicho previamente, cuando se obtiene la plaza pública es cuando se decide si quieres que tu sanidad sea pública o privada (con el dinero de todos). Luego, la mera existencia de esta posibilidad, implica que haya un trasvase de fondos públicos para empresas sanitarias privadas (concretamente para DKV, ADESLAS y ASISA) No sólo es un asunto ético y moral que un funcionario público deba estar en la pública, sino que además implica una pérdida de fondos de la Sanidad Pública para dársela a la privada. Esta merma de dinero público no es una cuestión menor como veremos a continuación. 

En este mes se ha hablado mucho de la polémica de MUFACE y de que la licitación para entidades sanitarias privadas se iba a quedar desierta. No obstante, el gobierno de España ha “solucionado” este asunto ¿Cómo? Dándole más dinero a las entidades sanitarias privadas para que atiendan a los funcionarios públicos entre 2025 y 2027. ¿Cuánto? En estos tres ejercicios se pretende pagar un 33.5% más a las entidades privadas, un total de 4478 millones de euros [3]. Hay que tener en cuenta que a 31 de diciembre de 2023 1.537.701 personas pertenecían a MUFACE según consta en la memoria de dicha entidad en el año 2023. Para que nos hagamos una idea de la magnitud de este agujero, los recortes de Cospedal en Sanidad en Castilla- La Mancha fueron de unos 2000 millones de euros [4].  Es palmario que la merma de dinero público que supone la asistencia privada sanitaria de MUFACE no es cuestión baladí, como tampoco lo es su homóloga en MUGEJU e ISFAS. 

Y ¿Cuál es la postura de los sindicatos? ANPE y CSIF son claros defensores de la sanidad privada con dinero público, nada que sea de extrañar. Lo que es más sangrante es que sindicatos de clase como UGT o CC.OO o que sindicatos sectoriales supuestamente de izquierdas como STE hayan apoyado movilizaciones para defender a MUFACE, argumentando CC.OO que no se puede dejar tirados a tantos funcionarios de la noche a la mañana. Sea como fuere, es sangrante que estos tres últimos sindicatos no tengan una postura valiente y clara para la eliminación del concierto sanitario privado de MUFACE. En la noche en 24h Unai Sordo, secretario general de CC.OO, expuso el 11 de diciembre de 2024 que había que establecer una reflexión de fondo sobre este modelo y sobre la viabilidad de este modelo.

Espero que los sindicatos de clase y los sindicatos sectoriales de izquierdas hagan una reflexión profunda y defiendan claramente que, después de este periodo transitorio de tres años, se acabe de una vez por todas de financiar la sanidad privada con dinero público. 

¿Y, los partidos políticos, qué opinan? Los partidos de izquierda como IU, PCE, SUMAR y Podemos son partidarios de pasar a los funcionarios públicos a la sanidad pública. ¿Y, el PSOE? Bueno, los 4478 millones de euros más que le van a dar a la sanidad privada hablan por sí solos. 

[1] https://www.muface.es/muface_Home/muface/quienesSomos/historia-de-muface.html

[2] https://www.muface.es/muface_Home/Prestaciones/asistencia-sanitaria-nacional.html

[3] https://elpais.com/economia/2024-12-17/el-gobierno-pagara-un-335-mas-por-la-sanidad-de-los-funcionarios-para-salvar-el-concierto-con-muface.html

[4] https://www.dclm.es/noticias/98204/los-durisimos-recortes-del-gobierno-de-cospedal-a-la-sanidad-publica-en-clm

Tags: MUFACESanidad
Artículo anterior

China denuncia distorsiones en el informe del Pentágono sobre su desarrollo militar

Siguiente artículo

Un extraño silencio

Alberto Sánchez

Alberto Sánchez

Relacionado Posts

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud
Nacional

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

...

por Mundo Obrero Redacción
11/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral
Nacional

Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral

...

por Avanzada Redacción
03/09/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

15/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas