Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Mujeres del medio rural

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
17/10/2024
en Nacional
Mujeres del medio rural

Una ganadera, en su explotación de vacuno en Nava de Arévalo (Ávila) | Eduardo Mayorga Sánchez. Finalista de FotoRural 2020 (FADEMUR)

Una ganadera, en su explotación de vacuno en Nava de Arévalo (Ávila) | Eduardo Mayorga Sánchez. Finalista de FotoRural 2020 (FADEMUR)

El día quince de octubre se conmemora el Día de la Mujer Rural y yo, que soy de ese mundo por origen y por conciencia, sé bien la labor que han llevado a cabo desde siempre las mujeres de nuestros pueblos, sabias y cuidadoras, transmisoras de conocimientos, tejedoras de alternativas y artífices de soluciones; no podemos explicar nuestra historia sin la complicidad, la urgencia y la ternura de las mujeres pegadas a la tierra que, en distintos lugares del mundo, crean vida y riqueza para cuidar a los suyos.

Fue en el año 2007 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció, en una resolución aprobada el 18 de diciembre, “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural” así como “la contribución de las mujeres de edad de las zonas rurales a la familia y la comunidad, especialmente en los casos en que, debido a la migración de los adultos o por otros factores socioeconómicos, tienen que hacerse cargo de los niños y de las tareas domésticas y agrícolas” y, por lo tanto, “la urgente necesidad de adoptar medidas apropiadas para seguir mejorando la situación de la mujer en las zonas rurales”. Con este objetivo, la Asamblea General de la ONU instaba a los estados miembros a que desarrollaran las medidas que contiene la resolución y decidía declarar oficialmente el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Yo entendía, desde pequeña, por retazos de conversaciones de los mayores, que la vida en el campo era dura, porque el campo estaba en manos de unos pocos terratenientes, latifundistas, ricos en definitiva, mientras que las jornaleras y jornaleros solo podían malvivir, aunque trabajaran de sol a sol. Por eso, el acceso a la propiedad de la tierra ha sido la esperanza de hombres y mujeres en distintos momentos de nuestra historia: en la Segunda República, era la principal reivindicación de las sociedades agrarias, de los sindicatos de clase, de los partidos de izquierdas y también en los años de la transición política, cuando el paro y la emigración seguían siendo la tragedia de los trabajadores del campo, los campesinos tristes y los emigrantes en las voces de Jarcha, de Carlos Cano, de Manuel Gerena… Hoy, casi medio siglo después, constatamos que son muchos años sin prestar a la agricultura la atención que se merece, sin hacer de la cuestión agraria una cuestión de Estado que piense más en el desarrollo sostenible que en la explotación intensiva.

Las mujeres del medio rural, discriminadas históricamente en el acceso al empleo, trabajadoras sin derechos para una pensión futura y sumando a la jornada de temporeras el trabajo en la casa y el cuidado de las personas dependientes, han estado y siguen estando en todas las movilizaciones, pensando en el futuro de sus hijas y de sus hijos, luchando por los servicios públicos, por el acondicionamiento de sus pueblos, organizándose para poner en común una forma de vida que no quieren perder y que sienten amenazada por las grandes concentraciones urbanas y el despoblamiento de las zonas rurales. Elaborar una alternativa para eso que se ha dado en llamar la España vaciada es el mejor reconocimiento a las mujeres rurales que demuestran cada día su fortaleza, su sabiduría de siglos y su intuición para relacionarse con la naturaleza.

Fuente: Ana Moreno Soriano https://mundoobrero.es/2024/10/15/mujeres-del-medio-rural/

Tags: Mujer rural
Artículo anterior

Carlos Belmonte. ¿El estadio o el franquista?

Siguiente artículo

Vox Albacete señala a su objetivo: los temporeros 

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud
Nacional

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

...

por Mundo Obrero Redacción
11/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral
Nacional

Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral

...

por Avanzada Redacción
03/09/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

15/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas