Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
11/06/2025
en Nacional
UGT y CCOO exigen explicaciones al Gobierno por el anuncio de una nueva evaluación de las pensiones

Manifestación por unas pensiones dignas. - Wikimedia Commons

Los sindicatos denuncian que el Ministerio no ha informado a la Mesa de Diálogo Social sobre la nueva evaluación de la AIReF y reclaman transparencia y compromiso con los acuerdos alcanzados en materia de pensiones.

Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO han mostrado su sorpresa y malestar tras conocerse este lunes, a través de medios de comunicación, que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planea impulsar un cambio normativo para que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) realice una nueva evaluación financiera del sistema público de pensiones en 2026. El anuncio, señalan los sindicatos, no ha sido comunicado a los interlocutores sociales que participaron en los acuerdos de reforma entre 2021 y 2024.

Ambas organizaciones han solicitado explicaciones inmediatas al Ministerio y han exigido que esta información se traslade de forma urgente a la Mesa de Diálogo Social en materia de Seguridad Social, órgano en el que, hasta ahora, no se había discutido la iniciativa. Para UGT y CCOO, la falta de transparencia y comunicación representa un incumplimiento del compromiso con el diálogo social que ha guiado las últimas reformas del sistema.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han reiterado su confianza en que las medidas de refuerzo de ingresos acordadas en los últimos años garantizan la sostenibilidad del sistema público de pensiones a corto, medio y largo plazo. Consideran que una nueva evaluación, si se lleva a cabo, no debería arrojar resultados distintos a los ya conocidos, y que, en todo caso, debería servir para corregir proyecciones “claramente infraestimadas”, como los ingresos derivados de las cotizaciones por ingresos reales del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o el impacto del aumento de jubilaciones demoradas.

Asimismo, recuerdan que las transferencias del Estado a la Seguridad Social están reguladas por ley, en cumplimiento de las recomendaciones del Pacto de Toledo, y deben incluirse íntegramente en cualquier análisis de sostenibilidad.

UGT y CCOO advierten, además, de que si el nuevo análisis de la AIReF estimara insuficiente el aumento de la recaudación fiscal estructural —que en los últimos años ha batido récords—, el Gobierno debería acompañarlo de reformas fiscales que garanticen ingresos adicionales y permitan cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas. Una reforma que, apuntan, sigue pendiente y ha sido reclamada tanto por las organizaciones sindicales como por la propia Comisión Europea.

En este contexto, los sindicatos insisten en que una fiscalidad más justa y suficiente es imprescindible para equiparar a España con los niveles de ingresos públicos de los países de su entorno y para sostener el sistema de bienestar, del que las pensiones son un pilar esencial.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: CCOO
Artículo anterior

Agora Feminista te invita a conocer el proyecto el latido de las mariposas

Siguiente artículo

¡Huelga en Albacete de recogida de residuos y limpieza!

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

Los principios socialistas de Page
Nacional

Los principios socialistas de Page

...

por Cari Cano
18/06/2025
Daños provocados por los bombardeos de Israel en Gaza | Foto: WAFA / CC BY-SA 3.0
Nacional

La Marcha a Gaza sigue firme con su objetivo: romper el bloqueo y acabar con el genocidio

...

por Avanzada Redacción
16/06/2025
Hostelería en España: beneficios récord y salarios en mínimos
Nacional

Hostelería en España: beneficios récord y salarios en mínimos

...

por Mundo Obrero Redacción
19/05/2025
Público asistente al Viña Rock 2024
Nacional

De los asentamientos en Palestina a los escenarios en España: la expansión del fondo KKR

...

por Mundo Obrero Redacción
16/05/2025
Surtidor de gasolina
Nacional

Energía y seguridad

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
09/05/2025
El «Gran Apagón» reabre el debate sobre la gestión pública del sistema energético
Nacional

El «Gran Apagón» reabre el debate sobre la gestión pública del sistema energético

...

por Mundo Obrero Redacción
30/04/2025
Siguiente artículo
Concentración Paremos el genocidio en la Plaza del Altozano

La Plaza del Altozano clama contra el silencio: Paremos el genocidio en Palestina

losinkvasores

Este sábado, Albacete se llena de arte con Los Inkvasores

Recent News

Trump…oso

Trump…oso

16/06/2025
Marcha a Gaza. Foto tomada en Egipto

Ulpiano Martínez, vecino de Villamalea, denuncia la represión de las autoridades egipcias contra la Marcha a Gaza

14/06/2025
¡Huelga en Albacete de recogida de residuos y limpieza!

Desconvocada la huelga de limpieza y recogida de residuos en Albacete

14/06/2025
losinkvasores

Este sábado, Albacete se llena de arte con Los Inkvasores

13/06/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas