Manifiesto del Grupo Municipal PCE-IU Villamalea por el Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres
El 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres. Desde la agrupación PCE-IU Villamalea queremos recordar que este día no puede quedar en una mera fecha simbólica para celebrar, ya que los frentes de lucha para la igualdad de las mujeres son numerosos.
A las puertas de finalizar 2024, la cifra oficial de feminicidios en España es de 40 mujeres, según fuentes oficiales, que asciende a 84 víctimas según feminicidio.net. Son así, desde 2003 casi 1300 mujeres asesinadas en España a manos de hombres.
Los datos también recogen que han sido 61 los/as menores asesinados/as desde el año 2013 y 463 han quedado huérfanos/as como consecuencia de la violencia vicaria. Según la ONU, en el año 2022, más de 48800 mujeres fueron asesinadas en todo el mundo por el mero hecho de ser mujeres.
Pero el feminicidio es solamente la punta del iceberg de un sistema de opresión mucho más profundo que afecta a la vida de todas las mujeres.
La violencia sexual, ejemplificada en el mediático caso de Giselle Pellicot, es una clara evidencia de cómo a día de hoy los hombres siguen pretendiendo mantener el control sobre el cuerpo de las mujeres. En España se denuncia una violación cada dos horas. Violaciones que son, en la mayoría de los casos, cometidas por el entorno más cercano de las víctimas, sin importar la condición económica, edad u origen de los agresores.
Estas violaciones no son denunciadas en muchos casos como consecuencia del estigma que todavía existe, así como la revictimización de las mujeres en los procesos judiciales y la impunidad de los agresores.
También demuestran las estadísticas, cómo somos las mujeres quienes sufrimos un mayor riesgo de pobreza, ya que desarrollamos trabajos feminizados, peor valorados socialmente y peor pagados. A esto debemos sumarle el hecho de que somos las mujeres quienes cargamos con el peso de los cuidados y trabajos domésticos no remunerados.
La lucha de las camareras de piso, las dependientas de Inditex o las limpiadoras, no deben ser silenciadas y son una guía en la lucha general de la clase trabajadora.
Un punto histórico de la lucha feminista ha sido siempre el derecho al aborto legal, libre y gratuito.
A pesar de que España tiene una ley que, sobre el papel dice garantizarlo, la realidad es que muchas mujeres se ven hostigadas a las puertas de las clínicas por agrupaciones católicas y de ultraderecha.
Además, en muchas comunidades y provincias, estas mujeres son derivadas a clínicas privadas, pagadas con dinero público debido a la objeción conciencia de médicos conservadores y machistas que no quieres aplicar la ley bajo una supuesta objeción de conciencia.

Una de las formas de violencia más extrema que padecen las mujeres en todo el mundo es la prostitución. El blanqueamiento de la misma en medios de comunicación o llamándola «trabajo sexual», potencia esta forma de esclavitud moderna. Los feminicidios de mujeres prostituidas no se contabiliza en las cifras oficiales de la DGVG, habiendo sido 4 las asesinadas en 2023.
La prostitución encarna todas las variantes de violencia que sufren las mujeres, especialmente las mujeres inmigrantes, quienes se encuentran totalmente invisibilizadas y fuera del sistema.
Ningún gobierno, por muy feminista que se haya autodenominado, se ha atrevido a sacar adelante una ley abolicionista del sistema prostitucional, así como una ley de extranjería que permita proteger a estas mujeres.
Consideramos que esta pasividad con respecto a la prostitución se debe a los intereses económicos que hay detrás de este entramado que mueve millones de euros al año en todo el mundo, pero también a la impunidad de aquellos hombres explotadores y que compran cuerpos de mujeres y niñas.
No debemos olvidar que la prostitución y la violencia sexual en todas sus formas son la práctica, pero la teoría viene en forma de pornografía, que los jóvenes empiezan a consumir cada vez a edades más tempranas. Necesitamos que estos temas se aborden también desde el sistema educativo: la coeducación en las aulas es más necesaria que nunca.
Ni la prostitución ni la pornografía son trabajos.
Es por ello que exigimos:
- El cumplimiento y ampliación de la Ley Integral de Violencia de Género con mayores recursos, tanto a nivel nacional como en la política municipal: mayor protección de la víctimas, casas de acogida, atención a la infancia, etc.
- La aplicación de políticas claramente abolicionistas de la prostitución y una ley de extranjería acorde a las necesidades de las mujeres prostituidas.
- La condena social y judicial a aquellos hombres consumidores de prostitución y proxenetas.
- La abolición de los roles de género que alimentan la subordinación de las mujeres y su expresión en medios de comunicación, el sistema educativo, etc.
- La protección de las mujeres trabajadoras, especialmente aquellas en situaciones más vulnerables.
- El cumplimiento de la ley del aborto con todas sus garantías.
