Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La sombra del lobby de combustibles fósiles frena el avance de la Cumbre del Clima en Bakú

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
21/11/2024
en Internacional
La COP29 enfrenta obstáculos significativos, como la influencia del lobby de combustibles fósiles y disputas entre el Norte y el Sur global. La falta de avances en el Nuevo Objetivo Colectivo Global Cuantificado genera frustración, mientras las comunidades vulnerables temen ser ignoradas. Urge un plan concreto para evitar un fracaso clamoroso.

La COP29 enfrenta obstáculos significativos, como la influencia del lobby de combustibles fósiles y disputas entre el Norte y el Sur global. La falta de avances en el Nuevo Objetivo Colectivo Global Cuantificado genera frustración, mientras las comunidades vulnerables temen ser ignoradas. Urge un plan concreto para evitar un fracaso clamoroso.

La Cumbre del Clima de Bakú avanza a trompicones, lastrada por la presencia creciente del lobby de combustibles fósiles y el enfrentamiento abierto entre el Norte y el Sur global. Chiara Martinelli, directora de Climate Action Network (CAN) Europe, ha sido tajante: “La primera semana ha ido demasiado lenta y demasiado alejada de lo que debería ser”. A falta de menos de una semana para el cierre oficial de la COP29, el ambiente es de pesimismo y frustración.

El gran tema de la cumbre, el Nuevo Objetivo Colectivo Global Cuantificado (NCQG), diseñado para suceder al Fondo Verde para el Clima, no ha logrado avances significativos. Este instrumento pretende movilizar recursos de los países desarrollados hacia los países en desarrollo para afrontar la crisis climática. Sin embargo, las negociaciones están estancadas, con un claro choque entre las posturas del Norte global, reacio a comprometer más financiación, y los países del Sur, que exigen una respuesta justa ante los daños sufridos por el cambio climático.

“La cumbre no puede finalizar sin un plan concreto, como ya ocurrió en el plenario del sábado”, lamentó Martinelli. Por su parte, Mattias Söderberg, de DanChurchAid, recordó que “esto no va de números, sino de personas”. La falta de acción y financiación supondrá efectos devastadores para comunidades vulnerables en todo el mundo.

El caballo de Troya de la industria fósil

Las organizaciones de la sociedad civil han señalado la desmedida influencia del lobby de combustibles fósiles como un obstáculo central en las negociaciones. Un informe de la coalición Kick Big Polluters Out (KBPO) revela que al menos 1.773 representantes de grupos de presión vinculados a esta industria han obtenido acceso a la COP29, una cifra que supera el total de delegados de las diez naciones más vulnerables a la crisis climática, que suman 1.033 personas. “Estamos ante una cumbre donde los contaminadores tienen más voz que las víctimas del cambio climático”, denunció Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción.

Entre las delegaciones con mayor presencia de lobistas se encuentran la Asociación Internacional para el Comercio de Emisiones, que ha enviado a 43 representantes, incluidos empleados de TotalEnergies y Glencore. En el caso de España, la Asociación Española del Gas (Sedigas) ha logrado introducir a ocho lobistas en las negociaciones, algo que Andaluz califica de “intolerable”.

El informe también destaca que ocho de los diez grupos de presión más influyentes provienen de países desarrollados. En algunos casos, como el de Japón y Canadá, el personal de la industria fósil ha sido incluido directamente en las delegaciones nacionales. Grandes corporaciones como Chevron, ExxonMobil, BP, Shell y Eni, que han aportado 39 lobistas, también enfrentan críticas por su implicación en conflictos internacionales, como el apoyo a la maquinaria de guerra de Israel, según denuncia la KBPO.

Nnimmo Bassey, de la Health of Mother Earth Foundation, fue contundente: “El control del lobby de los combustibles fósiles sobre las negociaciones climáticas es como una serpiente venenosa que se enrosca alrededor del futuro mismo de nuestro planeta”. Para él, es urgente exponer esta influencia y tomar medidas decisivas para expulsar a estos actores de las conversaciones.

Guterres da la alarma mientras el tiempo se agota

A medida que se acerca el final de la cumbre, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su “gran preocupación” por el estado de las negociaciones. El riesgo de un nuevo fracaso está cada vez más presente, y la falta de acuerdo sobre financiación climática amenaza con prolongar las discusiones hasta el fin de semana, en una extensión ya habitual en este tipo de encuentros.

La inacción de la Unión Europea, uno de los bloques que más ha promovido la acción climática en el pasado, ha sido otro factor desalentador. Con pocas jornadas de trabajo restantes y un posible acuerdo en el aire, el panorama es sombrío. “No podemos permitir que la influencia de los contaminadores y la complicidad de ciertos países condenen esta cumbre al fracaso”, advirtió Javier Andaluz.

El futuro de la financiación climática y la protección de las comunidades más vulnerables sigue pendiendo de un hilo. La COP29, que debía ser un hito para la acción climática, podría convertirse en otro ejemplo de cómo los intereses económicos prevalecen sobre la urgencia de salvar el planeta.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: Cambio Climático
Artículo anterior

Se lanza el ciclo de charlas: «Marxismo-Leninismo y la emancipación de la mujer»

Siguiente artículo

Convocan huelga en el sector de limpieza y ayuda a domicilio en Albacete los días 16 y 17 de diciembre

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

Bandera Pueblos Originarios
Destacada

12 de octubre, nada que celebrar

...

por Miguel Ángel Viguera Rodríguez
15/10/2025
Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza
Albacete

Albacete se moviliza tras el asalto a la Flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza

...

por Avanzada Redacción
02/10/2025
Venezuela alerta a Estados Unidos sobre una posible operación de falsa bandera contra su embajada en Caracas
Internacional

Venezuela alerta a Estados Unidos sobre una posible operación de falsa bandera contra su embajada en Caracas

...

por Mundo Obrero Redacción
09/10/2025
Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»
Internacional

Cuarta noche de protestas en Marruecos: la juventud exige «más hospitales y menos estadios de fútbol»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid
Albacete

Te contamos cómo acudir desde Albacete a la manifestación contra el genocidio de Palestina este sábado en Madrid

...

por Avanzada Redacción
30/09/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

11/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas