Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El Gobierno lleva a Ayuso al Tribunal Constitucional por negarse a colocar una placa sobre el franquismo en la Real Casa de Correos

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
30/03/2025
en Nacional
El Gobierno lleva a Ayuso al Tribunal Constitucional por negarse a colocar una placa sobre el franquismo en la Real Casa de Correos

El Consejo de Ministros español llevará a Isabel Díaz Ayuso ante el Tribunal Constitucional por su negativa a instalar una placa en la Real Casa de Correos que recuerde su pasado franquista. Esta medida se enmarca en un conflicto entre el gobierno central y la Comunidad de Madrid sobre la memoria histórica.

La Comunidad de Madrid se opone a declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria, mientras el Ejecutivo central defiende su competencia en la materia.

El Consejo de Ministros ha acordado este martes llevar ante el Tribunal Constitucional a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su negativa a instalar una placa en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol que recuerde su pasado franquista. Con esta decisión, el Ejecutivo de Pedro Sánchez cumple con la advertencia hecha hace un mes tras la falta de acuerdo con el gobierno madrileño, que declinó la instancia de negociación propuesta por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

El conflicto entre ambas administraciones se remonta a octubre de 2023, cuando el Gobierno central inició el proceso para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria. Dicha declaración, amparada por la Ley de Memoria Democrática, implicaría la colocación de una placa que mencione que el edificio albergó la Dirección General de Seguridad durante el franquismo. No obstante, la Comunidad de Madrid ha rechazado reiteradamente esta medida, argumentando la necesidad de preservar «la neutralidad, el respeto a la historia y la imagen institucional» del inmueble, según ha señalado en diversas ocasiones su portavoz, Miguel Ángel García Martín.

A pesar de la firme oposición del ejecutivo autonómico, el Gobierno de coalición progresista mantiene su postura, respaldado por las asociaciones memorialistas y partidos como Izquierda Unida que llevan años reclamando esta medida. Sin embargo, el gobierno madrileño ha recurrido a diversos mecanismos legales para frenar la declaración. Como parte de su estrategia, la Asamblea de Madrid, donde el PP cuenta con mayoría absoluta, aprobó a finales de 2023 una enmienda dentro de una ley ómnibus que establece que cualquier placa o distintivo en la Real Casa de Correos requerirá «la previa autorización» del ejecutivo autonómico y prohíbe aquellas que «puedan perjudicar o generar confusión sobre la sede de la Presidencia».

Esta modificación legislativa es el punto que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, liderado por Ángel Víctor Torres, ha decidido impugnar ante el Tribunal Constitucional. Según el informe elaborado por el ministerio, la norma madrileña es «incompatible con la distribución constitucional de competencias», ya que las atribuciones estatales en materia de memoria no interfieren en las funciones institucionales autonómicas ni en el uso del edificio.

Mientras tanto, el Partido Popular de Madrid ha intensificado su oposición a la medida. En los últimos meses, ha promovido un vídeo con la participación de los expresidentes regionales Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Alberto Ruiz-Gallardón y Joaquín Leguina, en el que justifican su rechazo a la placa. En el material audiovisual, se repasa la historia del edificio, aunque con omisiones significativas. El argumentario popular insiste en la «reconciliación nacional» de la Transición, menciona la violencia republicana durante la Guerra Civil y a ETA, y acusa a quienes defienden la instalación de la placa de promover el «guerracivilismo».

Las asociaciones memorialistas, por su parte, defienden que la Real Casa de Correos debe contar con un recordatorio de su pasado como sede de la Dirección General de Seguridad, donde se practicaron torturas y detenciones arbitrarias a opositores al régimen franquista. Recuerdan que ya existen otras placas en el edificio, como las dedicadas al levantamiento del 2 de mayo de 1808, a las víctimas del 11M y a los fallecidos por la pandemia de Covid-19, por lo que consideran que se trata de una resistencia ideológica por parte del gobierno madrileño.

Con la controversia lejos de resolverse, el Tribunal Constitucional será el encargado de determinar si la normativa impulsada por Ayuso es válida o si prevalece la competencia estatal en materia de memoria histórica.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: Memoria Democrática
Artículo anterior

Tensión en Turquía: la detención de İmamoğlu desata protestas y crisis política

Siguiente artículo

Los recortes sociales por el gasto militar en el Reino Unido

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud
Nacional

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

...

por Mundo Obrero Redacción
11/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral
Nacional

Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral

...

por Avanzada Redacción
03/09/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

15/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas