Avanzada
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
La Avanzada -Publicación obre de Albacete
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Acusan a Juan Carlos I de cinco delitos fiscales y cuestionan su regularización ante Hacienda

Mundo Obrero Redacción por Mundo Obrero Redacción
01/12/2024
en Nacional
Acusan a Juan Carlos I de cinco delitos fiscales y cuestionan su regularización ante Hacienda

Un grupo de juristas han presentado una querella contra el rey emérito Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal, impugnando su regularización fiscal de 2021. Aducen que utilizó fundaciones opacas para evadir impuestos. La querella destaca la importancia de la justicia y la responsabilidad pública en este contexto.

Un grupo de destacados juristas e intelectuales ha presentado este lunes una querella ante el Tribunal Supremo contra el rey emérito Juan Carlos I, acusándolo de cinco delitos de fraude fiscal. En el escrito, de 20 páginas, impugnan también la regularización fiscal realizada por el monarca en 2021, que fue avalada por la Fiscalía y utilizada para cerrar las investigaciones sobre sus presuntas irregularidades tributarias.

Entre los firmantes se encuentran figuras como los exfiscales Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena, los exmagistrados del Supremo José Antonio Martín Pallín y Clemente Auger, así como académicos y personalidades públicas como Javier Pérez Royo, Pilar del Río y Josep Ramoneda. En su querella, subrayan que la defensa del interés general y los principios de igualdad y solidaridad son la base de su iniciativa, en un caso que involucra a una figura pública de la relevancia constitucional del anterior jefe del Estado.

La querella sostiene que Juan Carlos I utilizó instrumentos opacos como las fundaciones Zagatka y Lucum, radicadas en Liechtenstein y Suiza, para ocultar fondos y eludir impuestos entre 2014 y 2018, periodo en el que ya no gozaba de la inviolabilidad otorgada por la Constitución a los monarcas en ejercicio. Estas maniobras, según los denunciantes, constituyen un fraude fiscal agravado que no prescribiría hasta 10 años después.

En particular, los querellantes impugnan la regularización fiscal por valor de más de 4,4 millones de euros que el rey emérito realizó entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, cuando ya sabía que estaba siendo investigado. Argumentan que esta acción no cumple los requisitos de “integridad y espontaneidad” que el Código Penal exige para eximir de responsabilidad en casos de fraude fiscal. Según explican, Juan Carlos I efectuó estas declaraciones complementarias tras recibir notificaciones formales de la Fiscalía sobre la apertura de diligencias, lo que invalida el efecto despenalizador de la regularización.

Además, el escrito detalla las investigaciones iniciadas en 2018 sobre el patrimonio del monarca y los indicios de delitos vinculados al uso de tarjetas de crédito sufragadas por el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, comisiones ilegales relacionadas con el AVE a La Meca y cuentas en paraísos fiscales. También se alude a gastos opacos como vuelos privados y armas de caza gestionados a través de la fundación Zagatka.

La querella no solo pide que Juan Carlos I sea llamado a declarar en calidad de imputado, sino que también solicita la comparecencia como testigos de personas clave en su entorno financiero. Entre ellos, su primo Álvaro de Orleans, el abogado Javier Sánchez-Junco y los gestores suizos Arturo Fasana y Dante Canónica. Asimismo, incluye al empresario Sanginés-Krause y representantes de bancos y agencias que habrían facilitado las transacciones cuestionadas.

El grupo solicitante, en un gesto simbólico, ha propuesto fijar una fianza de tan solo un euro para esta acción legal, argumentando que su principal objetivo es reivindicar los valores de la Justicia, el Estado de Derecho y la igualdad ante la ley. La acusación popular insta al Tribunal Supremo a investigar los hechos y a valorar las pruebas presentadas, subrayando la relevancia de este caso en el contexto de la responsabilidad pública y ética de quienes han ocupado altos cargos institucionales.

Este caso plantea un desafío inédito al modelo jurídico que regula la posición de los exmonarcas en España y reabre el debate sobre el alcance de la responsabilidad penal en figuras de alta relevancia institucional.

Fuente: Mundo Obrero

Tags: CorrupciónMonarquia
Artículo anterior

El Frente Amplio gana en Uruguay

Siguiente artículo

Jaime Nieto, el albaceteño de Madrigueras, será homenajeado en Toulouse por su lucha antifascista

Mundo Obrero Redacción

Mundo Obrero Redacción

Redacción de Mundo Obrero

Relacionado Posts

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud
Nacional

La crisis de los cribados de cáncer sacude a la Junta de Andalucía tras la dimisión de la consejera de Salud

...

por Mundo Obrero Redacción
11/10/2025
Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes
Nacional

Feijóo endurece su discurso migratorio y promete expulsar a residentes legales por delitos leves reincidentes

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»
Internacional

El PCE rechaza el plan de Trump y Netanyahu para Gaza: «No busca la paz, sino un protectorado»

...

por Mundo Obrero Redacción
02/10/2025
Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín
Nacional

Albacete por la Vivienda denuncia que una concejala del PSOE especula con la vivienda en Hellín

...

por Avanzada Redacción
14/09/2025
Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria
Nacional

Cambio climático, y abandono del monte: una combinación incendiaria

...

por Grupo de Trabajo de Energía y Medioambiente del PCE
15/09/2025
Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral
Nacional

Bomberos forestales de Castilla-La Mancha se manifiestan en Toledo contra la precariedad laboral

...

por Avanzada Redacción
03/09/2025
Siguiente artículo
Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Jornadas CEDOBI: Las Brigadas Internacionales la próxima semana

Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

Recent News

Babel resiste

Babel resiste

21/10/2025
La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

La XVII Jornada por la Cultura Cubana en Albacete culmina con la presentación de “Azucareros: la leyenda” este lunes.

19/10/2025
Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

Villamalea este fin de semana: charla sobre Palestina y concentración antirracista

17/10/2025
Bandera Pueblos Originarios

12 de octubre, nada que celebrar

15/10/2025

Síguenos

  • Quienes somos
  • Formulario de contacto

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Trabajo y Capital
  • Sociedad y Ciudadanía
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Viñetas