El Museo Provincial de Albacete ofrece hasta el próximo 6 de enero la exposición «El cuerpo ausente», una muestra que reflexiona sobre la memoria de las víctimas de la represión franquista. La exposición es fruto del proyecto Mapas de Memoria, desarrollado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
La exposición se construye como un viaje íntimo y emotivo a través de cartas, documentos y objetos personales que evocan la vida y lucha de los ausentes. Cada mesa de la muestra invita a los visitantes a una conversación que los conecta con escenarios históricos, representando tanto la opresión legal y social que asfixió a las víctimas y sus familias como los pequeños espacios de resistencia y esperanza.
El recorrido está diseñado en dos niveles: uno que explora los mecanismos de terror y represión de la dictadura, y otro que detalla el trabajo de los investigadores, quienes recopilaron testimonios y documentos que han permitido dignificar la memoria de los olvidados. La experiencia, concebida para ser pausada y reflexiva, permite a los visitantes tocar y observar objetos cargados de significado, llevando al público a imaginarse en la vida cotidiana de las víctimas.
Entre las historias destacadas está la de Marina, una de las 18 mujeres fusiladas en Albacete, que fue fusilada por escribir un diario personal. También pueden verse miles de fichas de represaliados de la provincia ordenados por pueblos.
Además, los visitantes pueden dejar sus propias notas, algunas de las cuales recogen testimonios de familiares que sufrieron represión.
