Durante la segunda jornada de la marcha, 14 de junio, Ulpiano Martínez, vecino de Villamalea, es un participante en la Marcha a Gaza, ha denunciado la fuerte represión ejercida por las autoridades egipcias contra los participantes de la Marcha a Gaza. Según relata desde Egipto, las autoridades les impidieron continuar la marcha, les confiscaron los pasaportes y ejercieron presión constante para forzar su deportación.
Los participantes, que se negaron a abandonar su objetivo de llegar a Gaza, fueron reprimidos violentamente. Ulpiano detalla que hubo golpes, moratones, roturas de ropa y mochilas, hasta que consiguieron obligarlos a subir a autobuses con destino al aeropuerto.
Sin embargo, tras resistirse, lograron que les devolvieran sus documentos y, al menos por ahora, evitaron la deportación. En el día anterior ya fueron decenas los participantes de la marcha que fueron deportados de Egipto.
¿Qué es La Marcha a Gaza?
Es una marcha pacífica cuyo objetivo es negociar la apertura de la terminal de Rafah con las autoridades egipcias, en colaboración con ONG, diplomáticos e instituciones humanitarias.
¿Por qué quieren llegar hasta la frontera de Gaza?
Porque nadie está actuando proporcionalmente ante la tragedia. Gaza está hambrienta, aplastada, aislada. No se trata solo de un apoyo simbólico. Queremos brindar ayuda humanitaria con una fuerte presencia civil para generar presión moral y mediática internacional